contacto@punto.mx

MAZATLÁN.- ¿Sabías que además del cerro del Crestón, existe otro lugar para hacer senderismo en Mazatlán? Nos referimos a la Isla Venados.  

La mejor conocida como “isla de Enmedio” cuenta con un sendero ya marcado por los mismos deportistas extremos y que con los años, han practicado la caminata y escalada hasta la cima, que, si no eres experto, puedes lograr subir en algunos 20 minutos.  

Las tres Islas forman parte de las Áreas Naturales Protegidas del Golfo de California, son hogar de aves migratorias y sedentarias, hay infinidad de peces, moluscos y demás, su flora es basta, la mera representación de la selva seca de esta parte de México.  

Foto: Kary

¿Qué es la selva seca?  

Es una formación vegetal con predominio del biotipo árbol en clima subtropical y tropical de tierras bajas. Esta selva se caracteriza por presentar una estación seca cálida prolongada que ocurre en el período correspondiente al invierno astronómico, de ahí, que gran parte del año la veas con ramas, como su nombre lo indica “secas”, sin embargo, si notas sus raíces, lucen frescas.  

Para los meses de lluvia, entre junio y septiembre, la encuentras lo más parecido al verde bandera, es el tiempo en el que el calor y la humedad habitan las 24 horas en Mazatlán, una temporada para adentrarte y sentirte parte de otro mundo.  

Entre su vegetación, mientras caminas por el sendero, encuentras diferentes variedades de copal, cactus y agaves, entre otras; de fauna, hay mucha, por ser una isla, no vas a encontrar lo característico de una selva seca como el jaguar o coyote, pero sí aves como las gaviotas, pelícanos, patos; insectos como hormigas y abejas; además de un sinfín de especies marinas, que dicen los pescadores, si le ganas al sol, puedes ver frente a tu vista, un par de delfines.  

Para los amantes de la fotografía, es un lugar idóneo, porque mientras vas subiendo, ves a lo lejos la zona hotelera, alcanzas a notar como los yates se hacen pequeños y como tu vista se hace más panorámica con el paisaje que vas observando, eso sí, ten cuidado con las piedras sueltas, llegan a traicionar tu andar.  

Una vez que estás en la cima, el esfuerzo valdrá la pena y la vista, ante tus ojos, no igualará lo que puedas reflejar en una cámara, pero sí llevarás la experiencia de haber practicado una actividad que no estaba en tus planes, cuando lo vivas, alcanzarás a ver los acantilados, el mar abierto y si te animas, podrás subir un poco más.  

Recomendaciones  

-Ve temprano, recuerda que entre más tarde, el sol te puede llegar a deshidratar 

-Carga con suero o agua, incluso con ambas  

-Usa zapatos cómodos o tenis, la zona es inestable e ir descalzo o con huaraches te será incómodo  

-Lleva manga larga y una gorra por el sol, solo si no quieres quemarte  

-No olvides tu bloqueador solar y retocarlo cada dos horas  

-Mantén alerta tus oídos, recuerda que es una zona natural y que hay insectos o animales que no vas a querer encontrarte  

-Usa repelente  

Pueden subir desde niños, acompañados de un adulto; individualmente o en grupos para ayudarse los unos a los otros; no se necesita a un guía como tal, pues el mismo sendero te va indicando por dónde.  

No olvides tu foto desde la cima.

Sal de lo ordinario y cruza a la isla Venados. Entérate de todo lo que puedes hacer

Descarga gratis nuestra App

Download on the App Store    Disponible en Google Play