Local
Todo un reto: Desfile y combate naval será con sana distancia, dice Alcalde
Benítez Torres comenta que utilizarán drones y contadores digitales para asegurar que se respeten los aforos máximos
MAZATLÁN.- Existen muchas dudas respectos a la forma en la que el gobierno municipal llevará el control y organización de un Carnaval durante tiempos de pandemia.
Ante la pregunta de cómo cuidarán el acceso de los eventos, el alcalde Luis Guillermo Benítez Torres explicó que su gobierno no es nuevo en la creación de protocolos, puesto que los han llegado a felicitar a nivel nacional por tener personas especializadas en ese rango.
Pero sí aceptó que el día del combate naval y desfile será todo un reto hacer que las personas mantengan su sana distancia.
“Nosotros estamos coordinando todo, no somos nuevo en esto, no entiendo por qué la duda, el único lugar donde vamos a hacer cosas inéditas es en el desfile. Es un reto, lo reconozco”.
Las herramientas
Con controles de aforo automatizados y drones se controlará el acceso de personas a los distintos eventos de la máxima fiesta porteña.
El mandatario municipal señaló que utilizarán un contador digital que asegure que se esté respetando el aforo permitido dependiendo del evento.
Además, informó que Protección Civil, Oficialía Mayor y Seguridad Pública serán las direcciones encargadas para vigilar que todos los protocolos se cumplan sin ninguna excepción durante las festividades.
Los aforos máximos serán los siguientes:
Teatro Ángela Peralta: 500 personas
Estadio Teodoro Mariscal: 20 mil personas
Desfiles: 237 mil personas
Combate Naval: 237 mil personas
Feria del Carnaval: 7 mil personas
Plazuela Machado: 3 mil personas
Plazuela de los Leones: mil personas
Zona Carnavalera, Olas Altas: 40 mil personas
Esta será la estrategia de sanidad que implementarán en Carnaval