contacto@punto.mx

MAZATLÁN.- Con el objetivo de mantener la certificación de exportación del camarón mexicano a Estados Unidos, el Gobierno Mexicano, en colaboración con la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), inició las capacitaciones de actualización 2024. 

Este programa está dirigido a rederos y tripulantes para el manejo correcto de los Dispositivos Excluidores de Tortugas Marinas (DET) y Dispositivos Excluidores de Peces (DEP). 

Desde el 2021 hasta el 2023, el Programa de Concientización y Capacitación en la Construcción, Instalación y Operación de los DET y DEP ha logrado la participación de más de 7 mil 500 hombres y mujeres del sector pesquero de mediana altura de camarón en México.

Las labores son permanentes para asegurar que la pesca sustentable continúe reforzándose y manteniendo la certificación de exportación del camarón mexicano, emitida por el Gobierno de los Estados Unidos a través del Registro Federal, como ha pasado en los últimos tres años. 

Te recomendamos: Escuadrón de Salvamento Acuático ponen a salvo a 5 personas  – Punto MX

Por tal motivo, el Comisionado Nacional de Acuacultura y Pesca, Octavio Almada Palafox, reiteró su agradecimiento a los rederos, tripulantes, así como a los líderes e integrantes de la Unión de Armadores del Litoral del Océano Pacífico y la Cámara Nacional de las Industrias Pesquera y Acuícola (Canainpesca). 

Para saber  

El pasado 5 de junio comenzaron los cursos-talleres 2024 sobre el uso adecuado de los DET y DEP. El calendario incluye los puertos pesqueros de Mazatlán y Topolobampo en Sinaloa; Tampico, Tamaulipas; Tuxpan y Alvarado en Veracruz; Campeche, Campeche; Cancún, Quintana Roo; Salina Cruz, Oaxaca; y Puerto Chiapas, Chiapas. 

Descarga gratis nuestra App

Download on the App Store    Disponible en Google Play