Sinaloa
Pacífico Mexinol podría iniciar su construcción en 2025
El gobernador adelantó que los líderes de Pacífico Mexinol se reunirán con CFE para conveniar inicio de operaciones
MAZATLÁN. – La empresa extranjera de hidrógeno verde Pacífico Mexinol podría iniciar con su construcción cerca de Topolobampo en 2025, esto si logra la firma de convenio con la Comisión Federal de Electricidad.
El gobernador Rubén Rocha Moya mencionó que solicitó el apoyo de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, con la finalidad de acercar a la CFE con la empresa extranjera y que logré al fin este convenio para iniciar.
Pase a leer Sinaloa dentro de la jugada para producir hidrógeno verde – Punto MX
“El día 26 tendrán una reunión con la CFE y ya dio indicaciones la presidenta para que se atendiera y le dieran la mayor fluidez posible. No es cualquier cosa, son 2 mil 200 millones de dólares de inversión y es una empresa limpia”, declaró.
Rocha Moya señaló que este tipo de inversiones y empresas no pueden iniciar con su construcción si no cumplen con criterios solicitados con los bancos financieros, y mientras no se firme el convenio con CFE, no hay inversión.
“Es muy importante que la presidenta sepa que está en riesgo si no se firma el convenio, claro, ya dije la palabra, pero no estamos con tal problema si no se toma en cuenta el tema de la proveeduría, garantizar que se le va a proveer, es un interés de Sinaloa, la inversión extranjera directa”, dijo.
Si en 2025 inicia con su construcción, Sinaloa tendrá la planta de metanol más grande en el mundo. Pacífico Mexinol producirá más de 2 millones de toneladas métricas de metanol al año.
La planta en Topolobampo marcaría un parteaguas en la producción de metanol y la reducción de emisiones de carbono que se alinea de manera integral con la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas y los objetivos de desarrollo sostenible.