Local
Podrían 23 líneas navieras de FCCA retirar itinerarios de México
Michele Paige, de la FCCA, se dijo preocupada por el impuesto de 42 dólares podría llevar a líneas navieras a retirar itinerarios de México
MAZATLÁN.- La Asociación de Cruceros de Florida y el Caribe (FCCA) podría retirar itinerarios de México ante la decisión del Gobierno de México de aplicar un impuesto de 42 dólares por pasajero a partir de 2025, advirtió Michele Paige, directora general de la FCCA.
La medida, que sorprendió a la industria, podría ocasionar que las 23 líneas navieras afiliadas a la FCCA retiren a México de sus itinerarios, afectando significativamente la economía turística del país.
El nuevo gravamen, que se sumaría a las tarifas ya existentes en los puertos mexicanos, encarecería el turismo de cruceros en México hasta un 213 por ciento en comparación con otros destinos del Caribe.
“Hace poco más de una semana, el gobierno tomó por sorpresa a nuestra industria anunciando por eliminar el estatus de exención en tránsito para los pasajeros de cruceros, que lleva más de una década»
Michele Paige
Directora general de la FCCA
“Sin duda la decisión se tomó unilateralmente por parte del gobierno, sin tener ningún diálogo ni participación de la industria de cruceros, sin entender las consecuencias de esta acción”, señaló Paige.
Esto colocaría al país como uno de los más costosos para este sector, lo que generaría una disminución en la llegada de pasajeros y, por ende, en los ingresos económicos que generan en las comunidades portuarias.
Además de reducir el flujo de cruceristas, expresó, el impacto podría extenderse a otros sectores turísticos, ya que una parte significativa de los visitantes que llegan por crucero tienden a regresar posteriormente para estadías más prolongadas.
La caída en esta dinámica afectaría las economías locales que dependen del turismo, dijo directora general de la FCCA en conferencia vía Zoom con medios y operadores turísticos de todo México.
“Nuestros cruceros no están dispuestos a forzar a nuestros huéspedes a visitar destinos en donde van a enfrentar nuevos cargos impositivos que el gobierno puso en vigor súbitamente».
“Las compañías de cruceros globales están evaluando nuevas opciones de itinerario evitando a México”, expuso».
Michele Paige
Directora general de la FCCA
La FCCA instó al Gobierno mexicano a reconsiderar la medida antes de su discusión en el Senado y a buscar alternativas que no comprometan la competitividad del país como destino.
Según la organización, el diálogo con la industria y las comunidades afectadas es clave para encontrar soluciones viables que permitan preservar la relación histórica entre México y el sector de cruceros.
De implementarse, el impuesto podría marcar un punto de inflexión para la industria en México, poniendo en riesgo miles de empleos y negocios que dependen del turismo de cruceros en las costas nacionales.
El nuevo impuesto en números
Paige aseguró que las empresas navieras no cobrarían ese nuevo impuesto a sus clientes, mucho menos a los que ya contrataron sus viajes para 2025.
Recordó que los viajes por crucero se reservan con al menos un año de anticipación, es decir, los que viajarán en 2025 ya pagaron sus viajes.
Entonces, serán las líneas de crucero que viajan a México las que absorban el costo del nuevo impuesto.
De enero a noviembre llegaron a Mazatlán 104 cruceros con 408 mil 066 pasajeros, si la tendencia se mantiene en 2025, entonces las navieras pagarían 17 millones 138 mil 772 dólares, ello sin contar los que no bajaron a puerto.
El impuesto se cobraría en cada uno de los puertos a los que llega el barco. En Canadá se cobra un impuesto de 39 dólares por los cinco puertos.
En ese sentido, Michele Paige pidió a los operadores turísticos hacer una labor de cabildeo con los diputados para evitar que el impuesto se aplique o que les dé oportunidad de revertirlo.