contacto@punto.mx
GRUPOS ÉTNICOS SINALOA

MAZATLÁN. – Sinaloa no solamente es rico como destino turístico, también tiene vistas panorámicas increíbles, agricultura, pesca, es conocido como el granero de México, pero sobre todo tiene: raíces, ¿A qué nos referimos? A los grupos étnicos que sobreviven como lo son el Mayo, Tarahumara, Tepehuano del sur y Mixteco. 

Y es que en Sinaloa se hablan más de 30 lenguas maternas, según el Congreso del Estado, aunque sólo 4 se reconocen de manera oficial.

De acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI, la población hablante de lenguas indígenas en Sinaloa es de 23 mil 426 personas, donde el 54.7 por ciento son hombres y el 45.3 por ciento son mujeres.  

Mayos – Yoremes

Este grupo étnico habla la lengua mayo, o como sus hablantes lo denominan yorem-nokki, que pertenece a la familia yuto-nahua. Se considera una sola lengua, ya que no tiene variación interna, la cual se habla al sur del estado de Sonora y al norte de Sinaloa.  

Este grupo es el más reconocido de todo Sinaloa y uno de lo más importante de la región. Este pueblo habita principalmente en los municipios de El Fuerte, Choix, Guasave, Sinaloa de Leyva y Ahome. 

Al grupo se le reconoce como católicos, su religión incorpora a numerosos elementos nativos que dan sitio a un sistema religioso, especialmente expresa en un marcado ceremonialismo donde se depositan lo más importante elementos de su identidad. En su cosmovisión uno de los elementos de más importancia es la huya ania. El monte, lugar donde se conjugaban lo humano y la naturaleza. 

Su gastronomía es diversa, depende mucho del entorno geográfico de cada comunidad; además de los alimentos derivados del maíz, frijol, trigo y cebada, en las zonas costeras predomina los alimentos marinos, mientras en los vales y zonas de mayor altitud se acostumbra el consumo de especies vegetales como nueves, raíces, tunas, pitahaya.

Por su parte, su medicina tradicional hay una diversidad de especialidades donde se encuentran sobadores, expertos en acomodar huesos, curanderos mediante el uso de yerbas y humo de tabaco. 

Tepehuanos del Sur  

La agrupación lingüística perteneciente a la familia yuto-nahua, así como las lenguas más cercanas al tepehuano del sur, en términos genéticos son el tepehuano del Norte, el pima y el pápago, repartidos en Durango, Nayarit, Sinaloa y Zacatecas.   

En Sinaloa tepehuanes significa “el que había en las montañas” viven en el municipio de Escuinapa, donde se ha asentado en tres comunidades, la más grande ellas en el Trébol II, donde habitan más de 150 personas que llegaron hace más de 40 años a esta región sinaloense.  

Se denominan “del sur”, para no ser confundidos con el grupo étnico que habita en el estado de Chihuahua, pero así mismo este pueblo conserva una gran cantidad de leyendas mitos propios cantadas y contados duranta la conocida fiesta del mitote o “xiotal”.  

Tarahumaras o Tamámaris  

Aunque para muchos este grupo se conoce más en Chihuahua, en Sinaloa existe un total de 48 personas en el Municipio de Badiraguato, donde ocupa el número 158 en cuanto a número de habitantes.

Los tarahumaras se llaman a sí mismos Rarámuri, que significa corredores a pie; proviene de las raíces: rara (pie) y muri (correr). Para ellos es sinónimo de las personas o los humanos. A los mestizos en general se les designa con el término chabochi, que significa los que tienen barbas.

En la actualidad, muchas mujeres tarahumaras siguen haciendo bordados, sobre todo en blusas, taparrabos y corpiños. Dichos diseños, con hilos de bordado comerciales, enfatizan las formas de vida, humana y animal.  

Mixtecos  

Los mixtecos, antes de la época colonial, eran una de las grandes civilizaciones mesoamericanas. Construyeron grandes centros antiguos como Tilantongo. De igual manera edificaron grandes obras en la ciudad antigua de Monte Albán.  

El término mixteca viene del náhuat mixtecapan que significa “lugar de las personas de las nubes”. Mixtecos se llaman a sí mismos “ñuu savi”, “ñuu davi”, “ñuu djau”, y otros, dependiendo de la variante de lengua local. 

Fuentes 

INEGI, Atlas de los Pueblos Indígenas de México, INPI, UNAM.

Descarga gratis nuestra App

Download on the App Store    Disponible en Google Play