contacto@punto.mx

CULIACÁN. – Sinaloa ya tiene un Nodo de Innovación que buscará fortalecer el desarrollo del estado mediante la aplicación de los avances en ciencia y tecnología.  

Se trata de un catálogo digital de toda investigación, innovación y desarrollo científico y tecnológico disponible en el estado, a fin de dar soluciones a los problemas y necesidades de los diferentes sectores productivos, así como de la sociedad en general. 

El gobernador Rubén Rocha Moya, mencionó que este Nodo será un impulsor del crecimiento y el desarrollo regional, en él se podrá conocer la infraestructura científica sinaloense y cómo acceder a ella. 

Además de facilitar la búsqueda de soluciones innovadoras que fortalezcan el desarrollo del estado, a través del conocimiento generado por investigadoras e investigadores locales.  

“Es muy importante, eso ayuda, alienta y facilita no solamente el vínculo de la empresa con el sector científico y el sector educativo, sino que logra que la empresa tenga mayores posibilidades de desarrollo”.  

Rubén Rocha Moya, gobernador de Sinaloa

El Nodo de Innovación será un espacio de colaboración donde confluyen la oferta y demanda entre investigadores, emprendedores, empresas y centros educativos, aportando sus conocimientos de ciencia, tecnología e innovación.  

Fotos: Cortesía / Gobierno del Estado de Sinaloa

“Hay una masa crítica importante, hay que tratar que nosotros en el gobierno y las instituciones educativas demos alternativas de vínculo con las empresas, importa mucho. Es muy importante que crean en la ciencia”, dijo.  

El director general de la Coordinación General para el Fomento a la Investigación Científica e Innovación del Estado de Sinaloa, Confíe, Carlos Karam Quiñones, explicó que el Nodo de Innovación tiene como principal objetivo establecer la necesidad de impulsar y fortalecer la vinculación entre el sector empresarial, académico y gubernamental para el progreso económico  

Añadió que Sinaloa cuenta con talento extraordinario tanto en las universidades como en los centros de investigación que generan ciencia y tecnología todos los días, para brindar potenciales soluciones. 

«Es el lugar donde la empresa sinaloense que tiene un desafío puede registrarse, buscar y o inducir una alternativa, una tecnología o el invento que necesita para resolverlo y encontrarlo aquí, localmente de manera simple, fácil y confiable”. 

Carlos Karam Quiñones, director general de la Coordinación General para el Fomento a la Investigación Científica e Innovación del Estado de Sinaloa

En el Nodo, los empresarios podrán explorar un catálogo de expertos, universidades y centros de investigación, además de opciones disponibles para mejorar la productividad, calidad de los productos y competitividad, así como nuevas oportunidades de negocio, además de poder ofertar sus productos, bienes o servicios. 

Para los académicos, investigadores y tecnólogos, el Nodo es el escaparate de asegurarse que el conocimiento científico que generan pueda brindar desarrollo a la sociedad. 

Te puede interesar: Sinaloa se suma al Compromiso Nacional por la Vida, Felicidad y Respeto a las Mujeres  – Punto MX

El Nodo amplía los espacios para iniciativas para todos los sectores, Madueña Molina 

El rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Jesús Madueña Molina, agregó que formar parte del Nodo de Innovación amplía los espacios para numerosas iniciativas conjuntas y fortalecerá la colaboración de triple hélice con beneficios tanto para participantes como para la sociedad sinaloense. 

Empresas sinaloenses reciben distintivos del Nodo de Innovación 

Durante la inauguración fueron entregados distintivos a empresas e instituciones fundadoras del Nodo de Innovación de Sinaloa, entre ellas: Grupo FIASA, PARETTO, NEWTECLAB, EYANO, AQUAMILLER, VPRO, TECHSOFT, AGROBIONSA, Grupo TECAM, Hotel San Marcos, CLINKIN, BIOMATERNAL, además de Universidades que impulsan el desarrollo científico y tecnológico de Sinaloa.  

Descarga gratis nuestra App

Download on the App Store    Disponible en Google Play