contacto@punto.mx

MAZATLÁN. – ¿Sabías que solo el 10 por ciento de la población LGBTIQA+ logra colocarse en puestos de trabajo formal en Mazatlán? El resto se queda en la etapa de las entrevistas.  

El coordinador municipal de la Atención a la Comunidad LGBTIQA+ en Mazatlán, Israel Tavera Posadas, informó que, en las ferias del empleo, aunque exista mucha oferta laboral, pocos son los que logran quedar.  

¿Qué trae en mente?  

El funcionario explicó que trabaja en un análisis o evaluación que determine los espacios de trabajo para la comunidad, pero también conocer sus perfiles, necesidades, áreas de especialidad y demás, y así canalizarlos.  

“La comunidad LGBT está conformada por un sinfín de profesionistas, no podemos decir que solo estilistas o bailarinas, hay abogados, todos los perfiles, tenemos que ver sus necesidades y enfocarlos a las empresas con espacios y promover la chamba”, comentó.  

Ahora sí, con ese estudio, realizar una feria del empleo que ayude a facilitar el camino entre las empresas y la comunidad, en un espacio de inclusión, también para personas con discapacidad.  

Te recomendamos: Mazatlán como destino gay friendly lo tiene todo, ¿está listo? 🏳‍🌈  – Punto MX

Tavera Posadas expresó que el estudio y la feria del empleo tendrían que realizarse antes de que termine la actual administración.  

De acuerdo con datos de la última Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género en 2022, indican que alrededor del 82.4 por ciento de las personas LGBTIQA+ son población económicamente activa. Del 100 por ciento de los encuestados, 79.6 por ciento tienen escolaridad superior.  

Descarga gratis nuestra App

Download on the App Store    Disponible en Google Play