Local
Se viene el puente, ¿qué tal un tour de museos por Durango?
En Durango existen museos que puedes recorrer en un fin de semana, desde la ex Hacienda Ferrería de las Flores hasta el Museo de Arte Funerario, que te envuelven entre sus historias y también leyendas
MAZATLÁN. – Se viene el primer puente de este año y, si tus planes son salir de la rutina y de tu zona de confort, lo que puedes hacer es irte de fin de semana a Durango y hacer un recorrido de museos para aprender de la historia de México o adentrarte en un mundo de leyendas.
La capital duranguense cuenta con museos que, además de recordarte la historia que aprendiste en la escuela, te hace admirar y que sientas que formas parte de esos momentos entre sus panteones, viejas casonas, haciendas y plazas.
Museo del Túnel de Minería
Está en la plaza principal de Durango y su recorrido lo haces por debajo del Centro Histórico de Durango. Aquí te explican la historia de la minería en la zona norte de México y como se estableció en Durango, al grado de ser uno de los estados con el mayor número de minas.
Está abierto de martes a domingo desde las 10:00 hasta las 21:30 horas. Tiene un costo de 20 pesos por persona.
Museo de Francisco Villa
A una cuadra del anterior museo, sobre la calle 5 de febrero, esquina con calle Zaragoza, encontrarás el Palacio de Zambrano, una propiedad del minero Juan José Zambrano y que actualmente es llamado como el Museo de Francisco Villa. En él encontrarás toda la historia de este personaje revolucionario, desde que nace hasta que muere.
Además de ser un museo tradicional, cuenta con zonas interactivas para el entretenimiento de todos, haciendo divertida la etapa de México por la Revolución Mexicana hasta los días más actuales. Recorrerlo es un gozo, cuenta con grandes murales que podrás admirar y tomar muchas fotografías.
Sus horarios están divididos, de martes a viernes de 10:00 a 18:00 horas; mientras que sábados y domingos de 11:00 a 18:00 horas. Tiene un costo de 20 pesos al público en general y de 10 pesos para estudiantes, docentes y adultos mayores.
Ex Hacienda La Ferrería de Flores
En el poblado de La Ferrería, ahí mismo en la cabecera municipal, encontrarás una hacienda que te dejará con el ojo cuadrado y que, además, ha tenido de huéspedes a ex presidentes como Felipe Calderón.
En sus pasillos y habitaciones te enseñan el paso de los años desde 1855 con su primer dueño Don Juan Nepomuceno Francisco Flores y Alcalde, con muebles que han conservado desde el virreinato y la conquista española.
Las visitas guiadas no tienen costo y tienen horarios de martes a domingo desde las 9:00 hasta las 18:00 horas.
Parque Fundidora
Ahí mismo, a una cuadra de esta hacienda está el Parque Fundidora, que en sus años más importantes era el sustento familiar de todos los habitantes del pueblo y que actualmente es un espacio de recreación, pero sobre todo histórico para los turistas.
Esta especial para tomarte fotografías, pero también para conocer acerca del funcionamiento de este tipo de fundidoras, además tampoco tiene costo ni horario.
Museo de Arte Funerario
Este cementerio resguarda un acervo de más de setecientos monumentos funerarios divididos en tipologías artísticas e históricas. Tipologías que parten desde la más sobria lápida hasta la más bella y ornamental capilla, pero en su conjunto se ha convertido en un patrimonio cultural que trasciende en el país, al haber sido conformado como el primer museo de arte funerario en México.
El panteón se encuentra en prolongación Pino Suárez s/n en la zona Centro de Durango; tienen recorridos de martes a domingo de 9:00 a 18:00 horas y de martes a jueves de 19:00 a 21:00 horas, pero ojo, si buscas un recorrido nocturno lo puedes hacer sábados y domingos de 20:00 a 21:00 horas. El precio está en 40 pesos.