Sinaloa
Así se vivió el Día de Muertos en Sinaloa
Los 18 municipios lograron reflejar la tradición mexicana a otros niveles, entre concursos de altares, festivales, callejoneadas y visitas de panteones, honrando a los fieles difuntos
MAZATLÁN. – Una de las tradiciones más importantes en México es el Día de Muertos, fecha en la que todas las familias honran a sus fieles difuntos con altares que tienen un significado que ya ha recorrido todo el mundo y obviamente en Sinaloa no podía dejarse pasar la festividad.
En los municipios del estado, hubo actividades desde días previas, callejoneadas, concursos de altares, festivales completos que buscaron reflejar el Día de Muertos, el homenaje para los familiares que no están en vida, pero sí en alma.
Mocorito
En Mocorito se realizó “Noche de Velas, Altares y Catrinas”, un evento desarrollado en el centro histórico del Pueblo Mágico y que logró la iluminación con velas de decenas de asistentes; a este se le sumó la pasarela de catrinas, un concurso que premió a las mejores caracterizaciones.
Además, tuvieron un recorrido por los altares y pasillos iluminados por el resplandor de las velas que había en la zona del centro y la plazuela principal.
Elota
En Elota se realizó el Festival de las Ánimas, un evento que se inauguró con una callejoneada y una alcaldesa Ana Karen Val vestida de catrina, que recorrieron desde el panteón municipal hasta la pazuela “Miguel Hidalgo”, con la intención de recordar a los seres queridos que ya se fueron.
También hubo concurso de altaares por parte del Insituto Municipal de la Juventud, de planteles educativos y un espectáculo artístico-cultural por alumnos y docentes de la Casa de la Cultura “Profesor Ascanio Pérez Pinedo” e instituciones educativas de la cabecera municipal de La Cruz.
Quienes también tuvieron su concurso de altares fue la Universidad Politécnica del Mar y la Sierra. Fueron nueve altares dedicados a Lola Beltrán, María Félix, Emiliano Zapata, Sor Juana Inés de la Cruz, Héctor García Molina, Guillermo González Camarena entre otros personajes históricos.
Rosario
En el “hogar de Lola Beltrán”, también festejaron este día con un festival de varios días, en donde se llenaron de historia, tradiciones, leyendas, riqueza cultural y gastronómica, productos artesanales, y monumentos históricos, para que el turismo que lo visite goce de lo mejor y aproveche para conocer todo lo que le ofrece el municipio.
En elcallejón de “La 22 de Diciembre”, que funciona un espacio con atractivos turísticos, es uno de los varios sitios en donde sus vecinos realizan la veneración a sus muertos por medio de altares, ahí se instalaron ocho ofrendas de esta naturaleza, para sumarse como un atrayente turístico más.
Escuinapa
El municipio conocido como “la perla camaronera” no podía quedarse atrás y conmemoraron el Día de Muertos con una exhibición de altares enfrente de la Presidencia Municipal, donde se dieron cita las catrinas, escuelas, funcionarios municipales y fieles seguidores de esta celebración, quienes vestían de negro, portando una vela, para dar inicio con el recorrido.
Los catrines y catrinas, algunos de ellos montados a caballo, causaron gran expectación entre los asistentes que se dieron cita en las calles, al brindarles aplausos en señal de reconocimiento.La marcha fue por las calles Gabriel Leyva, 5 de Mayo, Francisco I. Madero, Miguel Hidalgo, para retomar la Gabriel Leyva y pasar por donde estaban los altares hasta llegar a la Avenida de la Juventud, que fue donde se llevó a cabo el festival.
El festival fue nombrado como “Tradición Mexicana que Trasciende en el Tiempo”, inició con una exhibición de catrinas, a través de las cuales se les hizo un homenaje a diversos personajes como, María Paz Lomi, La Señora de la Noche, María Félix, Pedro Infante, Valentín Elizalde y Frida Kahlo.