contacto@punto.mx

CIUDAD DE MÉXICO.- El cielo nocturno de noviembre vuelve a ofrecer uno de los espectáculos astronómicos más esperados: la lluvia de estrellas Leónidas, conocida por su velocidad y brillo característicos.

Este fenómeno, activo desde el 6 de noviembre, podrá apreciarse hasta el día 30, alcanzando su punto máximo el 17 de noviembre alrededor de las 18:00 horas GMT.

Según el portal especializado Star Walk, los meteoros de las Leónidas pueden viajar a 71 kilómetros por segundo, unas 200 veces más rápido que una bala de rifle.

Su rastro verde azulado añade un toque distintivo que convierte a esta lluvia en una de las más deslumbrantes del calendario astronómico.

Aunque las Leónidas parecen surgir de la constelación de Leo, los astrónomos señalan que no es necesario mirar directamente hacia ella.

Los destellos pueden observarse desde cualquier parte del cielo, siempre que las condiciones sean favorables y no haya nubes que dificulten la visibilidad.

Las noches del 16 y 18 de noviembre también ofrecerán una buena actividad, con meteoros cruzando el firmamento de forma constante.

Este fenómeno tiene una historia notable. En 1833 ocurrió la primera gran tormenta de Leónidas, un evento extraordinario que llegó a mostrar hasta 100 mil meteoros por hora y que fue visible en gran parte del continente americano.

Te puede interesar: Sabías que la NASA transmite imágenes 4K de la Tierra sin interrupciones – Punto MX

Ese impresionante episodio permitió a los científicos estudiar su origen y relacionarlo con un cometa, según documenta National Geographic.

Con cielo despejado y poca contaminación lumínica, noviembre se convierte nuevamente en una excelente oportunidad para disfrutar de uno de los espectáculos naturales más fascinantes.

Descarga gratis nuestra App

Download on the App Store    Disponible en Google Play