Cultura
En la sombra del Eclipse, documental que captura las vivencias del Eclipse Total de 2024
En el Teatro Ángela Peralta se estrenará A la sombra del Eclipse, documental coproducido por la UNAM con imágenes captadas en Mazatlán
MAZATLÁN.- En la sombra del Eclipse, un documental producido por la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM, se estrenará en el Teatro Ángela Peralta, justamente un año después del Eclipse Total de Sol que pudo verse en Mazatlán el 8 de abril pasado.
El documental es una producción que captura la fascinante experiencia del eclipse solar total 2024, visto desde el privilegiado punto de observación de Mazatlán.
Pase a leer Piano Cósmico tocará durante Eclipse solar en Mazatlán, de qué se trata – Punto MX
El documental ofrece una mirada profunda y cautivadora a este fenómeno que atrajo la atención mundial y será presentado en el marco de la Temporada Primavera 2025.
“En la sombra del eclipse es el resultado de un esfuerzo conjunto de diversas instituciones y expertos, y representa una valiosa contribución a la divulgación de la ciencia en México y el mundo», comentó Pedro Sierra Romero, en representación de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia, UNAM.
«Estamos muy emocionados de presentar este trabajo en Mazatlán, un lugar que jugó un papel fundamental en la observación de este eclipse histórico», añadió.
Un aspecto destacado del documental son las impresionantes imágenes subacuáticas que capturan el comportamiento del plancton durante el eclipse, ofreciendo una perspectiva única de cómo este fenómeno astronómico afecta la vida marina.
Estas imágenes, junto con otras tomas del comportamiento de aves y el aumento del nivel del mar, brindan una visión completa del impacto del eclipse en el ecosistema.
En la sombra del eclipse es una coproducción de la UNAM, a través de su Dirección General de Divulgación de la Ciencia y sus institutos de Astronomía, Geofísica, y Ciencias del Mar y Limnología con la Universidad Autónoma de Sinaloa y el Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán.
El documental narra la pasión de los científicos por este gran evento y la oportunidad que representa realizar investigaciones científicas antes y durante la totalidad del eclipse.
Destaca el trabajo de divulgación realizado en Mazatlán, con la participación de la UAS y la Sociedad de Astrónomos Aficionados de Mazatlán, así como la presencia de expertos de la NASA.
Incluye entrevistas con destacados científicos, como la doctora Julieta Fierro, el doctor José Franco y el doctor Jesús Galindo, quienes comparten sus conocimientos sobre eclipses, astronomía prehispánica y la importancia de estos eventos para la ciencia.
El estreno contará con la presencia de directores de los institutos de la UNAM involucrados en la producción, de representantes de la UAS y de la Sociedad de Astrónomos Aficionados de Mazatlán.
La entrada al evento en el TAP es gratuita, pero se requiere boleto, disponible en la taquilla del Teatro Ángela Peralta, los días 2, 3 y 4 de abril de 9:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas.