contacto@punto.mx

MAZATLÁN. – El equinoccio de primavera llegó y en Mazatlán regresaron uno de los juegos ancestrales que, hasta la fecha, se mantiene en las zonas rurales, se trata del Ulama.  

Con exhibiciones, exposiciones de fotografías, conferencias y talleres, las autoridades en Mazatlán buscan enaltecer uno de los deportes más antiguos en México y convertirlo en Patrimonio Intangible de la Humanidad por la Unesco.  

La presidenta municipal, Estrella Palacios Domínguez, mencionó que Mazatlán se encuentra en un sitio privilegiado para recibir el equinoccio de primavera y qué mejor que hacerlo regresando a las raíces con el Ulama.  

“Estamos justamente en un lugar lleno de cultura, de bellezas naturales y de gente que hace este lugar aún más maravilloso… el equinoccio de primavera significa transformación y renovación, que conectamos con el pasado y miramos hacia el futuro”.  

Estrella Palacios, presidenta municipal de Mazatlán

Fotos: Fernanda Magallanes

Para el delegado del Instituto Nacional de Antropología e Historia, preservar el Ulama y mantenerlo, significa una reconexión con las raíces del mexicano y darle el lugar cultural que merece ante los ojos del mundo.  

“Trabajar en Mazatlán para que no sólo sea turismo de sol y playa sino también sea una ciudad de la cultura y que mejor que iniciar con una actividad muy nuestra, que su origen tiene más de 3 mil 500 años, el Ulama”, comentó.  

Inauguran exposiciones fotográficas 

Entre los museos de Arte y Arqueológicos de Mazatlán, se inauguraron dos exposiciones fotográficas sobre el Ulama, con objetos únicos del juego y fotografías inéditas de equipos aún vigentes en Sinaloa.  

Fotos: Fernanda Magallanes

Estas exposiciones estarán disponibles en las salas de ambos museos y con libre acceso para los visitantes.  

Además, hubo exhibición de juego de Ulama.  

Descarga gratis nuestra App

Download on the App Store    Disponible en Google Play