Local
¿Otra causa de muerte? Profepa investiga lo ocurrido con la ballena jorobada
Profepa señala que la ballena jorobada estaba enmallada a una red de chinchorro, pero no pudieron determinar eso como la causa de su muerte
MAZATLÁN.- La ballena jorobada que se encontró a la orilla de la playa sin vida, podría no haber muerto a causa de la red de chinchorro, informó la Procuraduría Federal para la Protección del Ambiente, Profepa.
De acuerdo con Profepa, aunque se encontró a la ballena enmallada en una red de chinchorro, no determinaron que la causa de muerte haya sido por la red, pues no contaba con hendiduras en las aletas.
Pase a leer Redes de pesca, contaminación y otros riesgos que enfrentan las ballenas – Punto MX
“No se pudo determinar que la causa de muerte sea esta red, pues no tiene hendiduras en las aletas, aunque su piel sí estaba dañada por la fricción de la red”, informaron.
Esta red de chinchorros, explicaron, probablemente era utilizada para la pesca de pez sierra, una especie común en la zona y que, durante estas temporadas es comercializada en el puerto.
Visita https://www.instagram.com/p/DEn0CodSqA7/?utm_source=ig_web_copy_link&igsh=MzRlODBiNWFlZA==
La dependencia aplicó el Protocolo de Atención para Varamiento de Mamíferos Marinos, que tiene la finalidad de establecer bases y procedimientos para la atención de encallamientos de mamíferos marinos en territorio nacional.
En cumpliendo al Protocolo, durante la noche del 8 de enero se realizó una sepultura en la arena. Se trataba de una ballena de al menos 8 metros de largo y aproximadamente 15 toneladas.
En este protocolo deben involucrarse autoridades de los gobiernos federal, estatal y municipal, así como grupos voluntarios de apoyo.
De acuerdo con su artículo I del Protocolo, luego de levantar un registro y buscar las posibles causas del acontecimiento se procede a atender el varamiento de mamíferos vivos o muertos.