contacto@punto.mx
la regional banner

CIUDAD DE MÉXICO.- México busca reducir su dependencia de las importaciones asiáticas, especialmente de China, y voltea hacia Europa como alternativa estratégica. Bajo el liderazgo de Claudia Sheinbaum, la Secretaría de Economía y la de Hacienda delinean un plan que apunta a diversificar los mercados de importación. 

En 2022, las importaciones desde Asia superaron los 200 mil millones de dólares, casi la mitad provenientes de China.  

Actualmente, Europa representa el 12.7% de las importaciones mexicanas, frente al 40% de Asia, pero los vínculos con la Unión Europea podrían fortalecerse gracias al Tratado de Libre Comercio entre ambas regiones (TLCUEM), cuya modernización se espera concretar en 2025. 

Especialistas consideran que la relación económica con Europa, menos desequilibrada que con China, podría abrir nuevas oportunidades para México.  

Entre los retos están sustituir productos clave como teléfonos móviles y maquinaria, dominados por el mercado chino, con alternativas competitivas. 

Por su parte, la Unión Europea también busca reducir su dependencia de China, que en 2023 registró un déficit comercial de 292 mil millones de euros.  

Te recomendamos: El turismo, la agricultura y la ganadería, lo top de Sinaloa para invertir – Punto MX

Para ambas regiones, la colaboración representa una vía para equilibrar sus balanzas comerciales y fomentar el desarrollo de industrias estratégicas. 

Aunque no todas las importaciones chinas pueden ser reemplazadas, expertos sugieren que México priorice áreas donde puede incrementar su capacidad, como los insumos tecnológicos, para consolidar su competitividad global. 

Descarga gratis nuestra App

Download on the App Store    Disponible en Google Play