contacto@punto.mx
ESTRAGOS POST PANDEMIA IMJU

MAZATLÁN.- Han pasado cuatro años del inicio de la pandemia por Covid-19 y aún hay estragos post pandemia en las personas, especialmente en los adolescentes de secundaria, señaló el director del Instituto Municipal de la Juventud, IMJU, Iván Alejandro Osuna Bastidas. 

Mencionó que, los adolescentes, de iniciar un ciclo escolar en línea a terminarlo de manera presencial, les ha costado trabajo, sobre todo, la parte de socializar, incrementando los casos con ansiedad y depresión.

Pase a leer Salud mental, un tema para tomarse muy en serio 

“Lo principal que hay en la juventud, como gran parte de la sociedad, son depresión y ansiedad… es complicado volver de un encierro y tratar de socializar cuando no hay contacto directo. Entrar al tema de la adolescencia es complicado”, comentó. 

Además de los estragos post pandemia, dijo el director del IMJU, también hay detonantes como familias disfuncionales, falta de atención en los jóvenes, estrés, entre otras cosas. 

¿Qué hace el IMJU con los estragos post pandemia? 

El director de la paramunicipal agregó que mantienen una campaña permanente de charlas en las escuelas, sobre todo en las secundarias, sobre la importancia de la salud mental y la detección de depresión y ansiedad, generando un vínculo con los jóvenes. 

“Son conferencias, estamos trabajando de la mano con el centro de desarrollo juvenil, con Sipinna, el IMMUJER y las dependencias de salud, vamos a estar reuniendo y llevarlas a secundarias”, comentó. 

La idea es que estos padecimientos dejen de ser tabú y los jóvenes tengan libertad de acercarse a los especialistas. Del 9 al 13 de septiembre estarán en la Semana de la Salud de la preparatoria José Vasconcelos.

Descarga gratis nuestra App

Download on the App Store    Disponible en Google Play