contacto@punto.mx

CIUDAD DE MÉXICO.- Seguramente has escuchado que a alguien le hackearon su cuenta de WhatsApp, o quizás tú mismo has sido víctima. Con el avance de la tecnología, también han avanzado las técnicas de los ciberdelincuentes para engañar a la gente. Solo en los primeros dos meses de este año, el hackeo de cuentas de WhatsApp aumentó un 672% en comparación con el mismo período de 2023.  

Entre enero y febrero del año pasado se registraron 18 robos de cuentas, mientras que en los dos primeros meses de 2024, la cifra alcanzó 139, según el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia. 

De acuerdo a las estadísticas, el 42% de las veces los montos solicitados son menores a 3 mil pesos, el 39% entre 3 mil y 5 mil pesos; el 7% solicitan entre 15 mil y 30 mil pesos y otro 7% más de 30 mil pesos, ya que este modelo criminal está diseñado para que el daño sea menor y las víctimas no reclamen justicia. 

¿Cómo hackean las cuentas? 

Desde hace muchos años, los delincuentes han tratado de obtener dinero a través del engaño, utilizando técnicas de ingeniería social.  

Especialistas en ciberseguridad señalan que estas técnicas han evolucionado a formas más sofisticadas de extorsión y chantaje. 

Los delincuentes suelen hacer llamadas solicitando un código. Cuando el usuario comparte ese código, les da acceso a su cuenta de WhatsApp, permitiéndoles contactar a los contactos de la víctima y pedirles dinero o solicitar préstamos a su nombre. 

Te recomendamos: ¿Los conoces?, estos son los nuevos emojis de WhatsApp – Punto MX

Falta de conciencia sobre amenazas 

Encuestas de ciberseguridad revelan que aunque siete de cada diez latinoamericanos conocen los virus, entre el 56% y el 77% no saben qué son los mensajes maliciosos ni los programas que bloquean o cifran datos y exigen un rescate. Además, el 35% de los encuestados no sabe cuál es la estafa más peligrosa. 

Debido a los montos relativamente bajos que obtienen los delincuentes, muchas víctimas no denuncian, por lo que no se conoce la magnitud real de estos delitos. 

Hay quienes aseguran que es posible reclamar el no pago de la deuda y abrir una carpeta de investigación con datos y pantallazos para actuar contra la cobranza ilegítima, un delito común junto con la extorsión. 

Consejos de seguridad 

  • El principal consejo es no confiar en nada ni nadie. Si sospechas de una llamada, cuelga y contacta directamente a la empresa.  
  • No abras enlaces ni proporciones datos solicitados durante una llamada. 
  • No abrir ninguna cuenta o mensaje de algo que no haya sido solicitado, desconfía de cualquier bien o servicio que esté 30% por debajo del precio de mercado. 
  • Además, WhatsApp recomienda no compartir tu código de registro con nadie.  
  • Si hackean tu cuenta, no pagues; contacta a WhatsApp para tratar de hacer un borrado de la información y activa la autenticación en dos pasos.  
  • Para las contraseñas, es mejor usar palabras o capítulos de libros, videojuegos o pasatiempos que recordarás fácilmente. 

Además de estas recomendaciones, evita navegar en redes públicas y cambia tus contraseñas frecuentemente para mantener tu seguridad en línea. 

Descarga gratis nuestra App

Download on the App Store    Disponible en Google Play