contacto@punto.mx

MAZATLÁN. – En Sinaloa, existen zonas que se han convertido en las favoritas para las aves migratorias playeras, y en Mazatlán se encuentra una de ellas: el estero de Urías.  

Juanita Fonseca, integrante de la Red Hemisférica de Reservas para Aves Playeras, mencionó que el estero de Urías es una zona privilegiada, pues alberga más de 25 especies de aves migratorias playeras.  

“A lado de la Isla de la Piedra, toda la zona del estero se descubre y se convierte en varias hectáreas lodosas donde las aves llegan a alimentarse. Podemos observar más de 5 mil aves playeras en todo ese sistema de Urías. Mazatlán es afortunado”, declaró.  

Juanita Fonseca
Integrante de la Red Hemisférica de Reservas para Aves Playeras

Sin embargo, los altos niveles de contaminación de la zona hacen que exista una reducción de aproximadamente el 37 por ciento de las especies en los últimos 50 años, de acuerdo con estudios en Norteamérica.  

Aves playeras

Fotos: Juanita Fonseca / Red Hemisférica de Reservas para Aves Playeras

La también becaria del Programa de Becas para Soluciones Costeras de la Universidad de Cornell, de Nueva York, señaló que además de la contaminación, el calentamiento global y la reducción de zonas costeras para albergar son otras causas de esta disminución.  

En Sinaloa, expresó, existen sistemas reconocidos a nivel internacional por su tamaño y ser el hogar favorito de las aves migratorias playeras. Estos son el sistema Ensenada-Pabellones, Bahía Santa María y Huizache Caimanero.  

“Mazatlán ha crecido bastante, hay que poner mucho cuidado en cómo se van a implementar las siguientes acciones de infraestructura, todo lo que puede implicar la biodiversidad y lo que implica para los mazatlecos. Tenemos un registro de más de 25 especies de aves playeras que llegan a esta zona”, dijo.

¿Qué aves migratorias playeras nos visitan?  

Entre las aves que puedes identificar año con año en las lagunas, esteros y hasta en los sistemas de acuacultura artificiales se encuentran:  

  • Calidris mauri (playerito occidental)  
  • Tringa semipalmata (olayero pihuihui)  
  • Limosa fedoa (picopando canelo) 
  • Haematopus palliatus (ostrero americano)  
  • Himantopus mexicanus (cigüeñuela de cuello negro) 

Estas aves radican en Estados Unidos y Canadá, entre el centro y norte de Estados Unidos y Alaska; así como en todo Canadá. Si eres amante de observar aves, puedes irte a los cuerpos de agua y buscarlos, seguramente los encontrarás.

Descarga gratis nuestra App

Download on the App Store    Disponible en Google Play