contacto@punto.mx
doble aguinaldo

MAZATLÁN.- El aguinaldo ya está empezando a pagarse en México y, aunque muchos lo esperan con ansias para ponerse al corriente con compras, pagos o simplemente darse un gusto, este 2025 algunos trabajadores notarán que el depósito no llega tan completo como imaginaron. ¿La razón? El descuento del ISR que aplica el SAT cuando el aguinaldo supera el monto que la ley considera libre de impuestos.

¿A quiénes les descontarán ISR del aguinaldo en 2025?

Primero hay que tener claro que el aguinaldo sí puede pagar ISR, pero no en todos los casos. La Ley Federal del Trabajo establece que esta prestación está exenta de impuesto solo hasta un límite equivalente a 30 veces la UMA vigente.

En 2025, la UMA tiene un valor de 113.14 pesos, por lo que el monto libre de ISR es de 3,394.20 pesos. Cualquier persona que reciba un aguinaldo igual o menor a esa cantidad lo obtiene íntegro, sin un solo peso retenido.

El problema viene cuando el aguinaldo supera ese monto. Aquí no se paga impuesto sobre todo el aguinaldo, sino únicamente sobre la parte que excede esos 3,394.20 pesos.

Ese “extra” se convierte en la base gravable sobre la cual el empleador debe aplicar la tasa de ISR correspondiente. Por eso algunos trabajadores ven una reducción en su pago, mientras que otros no sienten diferencia.

Te puede interesar: Se acerca el frente frío número 15, se espera caída de agua nieve en estas regiones – Punto MX

Para imaginarlo mejor, pensemos en alguien que recibirá 10,000 pesos de aguinaldo este año. De esos, los primeros 3,394.20 están totalmente exentos y libres de impuestos.

Lo que queda, los 6,605.80 pesos restantes, es la parte que sí paga ISR. Sobre ese monto tu empleador calcula la retención con base en las tablas del SAT, por lo que el monto final que cae en la cuenta será menor que los 10 mil originales.

Aunque esto puede sonar desalentador, es parte del funcionamiento normal del sistema fiscal. La idea es que el impuesto se aplique solo cuando la prestación supera un nivel considerado razonable para estar libre de cargas fiscales. Por eso quienes ganan menos o reciben aguinaldos modestos terminan cobrándolos completos.

Además, es importante recordar que existe una fecha límite para hacer este pago: 20 de diciembre de 2025. Las empresas están obligadas a cumplir dentro de ese plazo. Si no lo hacen, pueden enfrentarse a sanciones que van desde 50 hasta 500 veces el valor de la UMA, lo que resulta bastante costoso para el empleador.

Descarga gratis nuestra App

Download on the App Store    Disponible en Google Play