Sinaloa
Reconoce Graciela Domínguez trabajo de la SEP este primer año de Sheinbaum
La diputada federal, Graciela Domínguez Nava reconoció el trabajo de la SEP durante este primer año de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, ante la comparecencia de Mario Delgado Carrillo
MAZATLÁN. – De la corrupción a la justicia social y de la privatización a la educación pública, ha sido el cambio en México de la Secretaría de Educación Pública, manifestó la diputada federal Graciela Domínguez Nava.
Esto durante la comparecencia de la SEP, Mario Delgado Carrillo, como parte del Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheimbaum Pardo.
Domínguez Nava reconoció el trabajo de esta dependencia federal que ve por la educación de las futuras generaciones en México en nombre del Grupo Parlamentario de Morena.
“La educación ya no es negocio de unos cuantos, sino un derecho del pueblo de México, se recuperó el carácter público de la educación”, enfatizó.
La diputada federal del 01 agregó que, en el pasado, empresarios aglutinados en Mexicanos Primero y organismos internacionales dictaban las políticas educativas, obedeciendo intereses del mercado.
Añadió también que existió un conflicto con los libros de texto, donde las grandes editoriales cobraban más de mil 500 millones de pesos al año, en su intento de apropiarse del derecho a educar.
“Y cómo olvidar el programa las Escuelas al CIEN, que hipotecaron al país con 50 mil millones de pesos en deuda pública a 25 años y dejaron miles de obras inconclusas”, dijo.
Domínguez Nava informó que con el programa Escuela es Nuestra, cerca de 84 mil millones de pesos beneficiaron a 172 mil planteles, ejercidos directamente por las madres de familia y tan solo en el primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum invirtieron 22 mil 889 millones de pesos.
En 2019, recordó, reformaron la Constitución y nació la Nueva Escuela Mexicana, que busca la consolidación de un modelo humanista, científico, comunitario e intercultural.
“Ahora nadie gana menos de 16 mil pesos mensuales, y los incrementos han sido de dos dígitos, muy por encima de los aumentos raquíticos y por debajo de la inflación que se daban antes. Hoy el magisterio tiene un reconocimiento justo como pilar de la nación”, comentó.