Cultura
Se viene cositas con la tradicional Callejoneada de Día de Muertos. Esto sabemos
El director del Instituto Municipal de Cultura, Raúl Rico González, asegura que habrá sorpresas para la Callejoneada de Día de Muertos 2025
 
																												
														
														
													MAZATLÁN.- Aunque aún falta un par de meses para la tradicional Callejoneada del Día de Muertos en Mazatlán, ya trabajan en la parte creativa y algunas sorpresas más, adelantó el director del Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán, Raúl Rico González.
Mencionó que los pormenores de la Callejoneada los dará a conocer en la presentación del Festival Cultural de Mazatlán, evento que marca el inicio de la temporada invernal de los eventos en el Teatro Ángela Peralta y el resto del Centro Histórico.
Pase a leer Callejoneada 2024, un recorrido entre catrinas y ‘Crónicas del teatro’ – Punto MX
“Va bien y con añadidos, eso lo vamos a dar a conocer cuando se revele el Festival Cultural Mazatlán, forma parte del festival… Depende de que se hayan firmado los contratos de los artistas del festival cultural, si ya está todo firmado ya lo podemos dar a conocer”.
Raúl Rico González
Director del Instituto de Cultura de Mazatlán

Sin fecha para la presentación del Festival, Rico González señaló que ya trabajan en temas de logística, planeación y contenidos, pero la cartelera, las funciones, y el tipo de espectáculos podrían darse a conocer a finales de septiembre o principios de octubre.
La tradicional Callejoneada se ha convertido en un evento icónico del Centro Histórico en Mazatlán, en el marco del Día de Muertos.
Participan cientos de artistas locales con comparsas, carros y catrinas que desfilen como un homenaje.
El sentido de la Callejoneada es ir detrás de las comparsas y del tradicional carro con cerveza, que hace varios años era jalado por un burro y quienes iban en él, repartían cerveza gratis a los asistentes.
Tiene más de 20 años que se realiza, dándole vida a las calles del Centro Histórico de Mazatlán. A esto se le suma el tradicional recorrido al interior del Teatro Ángela Peralta, que cada año tiene una dinámica diferente para atraer a locales y turistas.
 
											 
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	