Cultura
Día de la Música 2025: un evento que reúne familias con todo el ritmo
Los diferentes escenarios en el Centro Histórico por el Día de la Música 2025 llenaron de ritmo a los asistentes con variedad musical
MAZATLÁN.- La Plazuela Machado y las calles del Centro Histórico se convirtieron en un gran escenario para celebrar el Día de la Música 2025, un evento artístico que se ha vuelto una tradición en Mazatlán.
Cuatro escenarios principales se instalaron para la celebración: la Plazuela Machado, con música contemporánea, danzones, vales y un poco de pop; la zona del recuerdo, afuera del Museo de Arte.
Pase a leer Dos mazatlecas a la final del Concurso Nacional de Canto Carlo Morelli
Un escenario de banda y música tropical en Olas Altas, en el Venadito; y el de rock que no puede faltar, sobre la Calle Constitución.
Mazatlecos y turistas disfrutaron de una variedad de géneros musicales para todos los gustos y La Camerata Mazatlán, dirigida por Sergio Freeman, ofreció música sinfónica, valses, tangos y danzones.
Mientras que los Cryps, como ya es costumbre, trajeron el rock and roll de los años 50 y 60.
Sin duda, Nacho Millán puso ambiente en Olas Altas, con su música versátil puso a bailar a todos, sin importar la edad, se convirtió en la sensación de la noche.
Y es que al caminar por el Centro Histórico en cada una de sus calles podías escuchar música, por ejemplo, en el Callejón Liverpool, se presentó una mezcla de rock y fusión para los más alternativos.
Un puerto que se llena de música
La Presidenta Municipal, Estrella Palacios Domínguez, durante el acto inaugural del Día de la Música, mencionó que el corazón de Mazatlán, el Centro Histórico, se ha convertido en una celebración de historia y de las artes, especialmente de la música con tanto talento local.
“Un puerto que hoy vuelve a llenarse de música con más fuerza que nunca…
“El Día de la Música tiene ya 22 años de historia y en esta ocasión, como gobierno de la transformación, reafirmamos algo muy valioso con esta celebración, que la cultura es para todas y para todos, que la música puede transformar nuestros espacios”, comentó.
La celebración del Día de la Música se inició en 2003, impulsado por el Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán y Proyecto Centro Histórico A.C., con el objetivo de revitalizar el Centro Histórico de la ciudad. En esta edición, participaron más de 200 artistas