contacto@punto.mx

CIUDAD DE MÉXICO.- Tras el anuncio de la reducción arancelaria para vehículos mexicanos exportados a Estados Unidos, expertos del sector automotriz advierten que, aunque se trata de un avance, los beneficios no serán uniformes y exigen al gobierno mexicano negociar mejores condiciones. 

La medida, establecida en la Proclamación 10908, reduce el arancel del 25% al 15% en promedio para autos con al menos 40% de contenido estadounidense.  

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, celebró la decisión como un paso importante para la industria nacional, y no descartó beneficios retroactivos para ciertas empresas. 

Sin embargo, especialistas señalan que la reducción real dependerá de cada armadora, ya que empresas como Ford y GM podrían cumplir fácilmente con el contenido requerido, pero para las japonesas o alemanas el impacto seguirá siendo alto. 

También critican que México no haya obtenido un trato preferencial como el Reino Unido, que exporta 100 mil vehículos con solo 10% de arancel.  

Te puede interesar: Calificación crediticia: EU pierde su última nota AAA tras decisión de Moody’s – Punto MX

Refieren que México debería aspirar a cero, dada su cercanía y nivel de integración con Estados Unidos. 

Por otra parte, alertan sobre una posible revisión del T-MEC que endurezca las reglas de contenido regional, y aseguran que esto podría frenar los beneficios del nearshoring si no se protege la competitividad mexicana. 

En tanto, Hacienda descartó señales de recesión, destacando la solidez del PIB nacional pese a la incertidumbre global 

Descarga gratis nuestra App

Download on the App Store    Disponible en Google Play