Nacional
Va Gobierno de México por regularizar 933 mil viviendas
Gobierno de México con Infonavit, Fovissste y la Secretaría de Bienestar realizan censo para regularizar 933 mil viviendas: Claudia Sheinbaum
CIUDAD DE MÉXICO.- El Gobierno de México va por regularizar 933 mil viviendas en todo el País, por lo que se inició un censo con el objetivo de verificar cuáles están abandonadas u ocupadas y su estatus, informó la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
El censo lo realizan servidores de la Nación con datos del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), el Fondo de Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE) y la Secretaría de Bienestar.
Pase a leer Sinaloa se suma al Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar – Punto MX
Hasta ayer, 5 de mayo, servidores de la Nación habían censado 47 mil 845, de las cuales, 87 por ciento están ocupadas y 13 por ciento desocupadas.
La Presidenta Claudia Sheinbaum explicó que con el censo se tendrá claridad de cuáles viviendas están abandonadas y cuáles están ocupadas, así como su estatus: si en ellas habitan quienes solicitaron el crédito, si se trata de un tercero o si tienen alguna demanda.
Y, dependiendo de si es una familia en vulnerabilidad, se les dará opción de rentar o de adquirir la casa.
“El objetivo es regularizar estas viviendas, evidentemente si hay viviendas que no tienen servicios, que son muy pequeñitas, hay unas que me decían que son de tres por tres o algo así, ¡imagínense! Pues esa vivienda no se puede utilizar como vivienda, pero, lo que no podemos es dejarlas en esta situación”, expresó.
Por eso, dijo, están revisando y tomando decisiones con la idea de que no se le quite a nadie su vivienda, si la está ocupando alguien que originalmente no pidió el crédito, ver en qué condiciones está esa familia.
Consideró que a lo mejor es una familia de mucha vulnerabilidad y en todo caso se le dará opción para que pueda rentar o incluso comprar esa casa.
Presente en La Mañanera del Pueblo, el director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, explicó que se regularizarán 933 mil viviendas.
De ellas, 131 mil están inmersas en juicios masivos, 216 mil viviendas fueron adjudicadas sin que hayan sido escrituradas, 497 mil viviendas cuyos créditos muestran un alto grado de adeudo y 89 mil viviendas corresponden a créditos del FOVISSSTE.
Expuso que de las más de 47 mil viviendas censadas al 5 de mayo, 5 mil 776 están en el Estado de México; 4 mil 584 en Puebla y 4 mil 145 en Chihuahua.
Estas son las opciones de solución que ofrece el Gobierno Federal
A partir del censo, se impulsarán soluciones como:
- En las viviendas ocupadas por los acreditados se reestructura el crédito a través del congelamiento, se reducirá la tasa de interés, de las mensualidades y habrá quitas de saldo.
- En viviendas ocupadas por un tercero, se regularizará mediante un esquema de arrendamiento social con opción a compra.
- Para las viviendas desocupadas y/o vandalizadas se rehabilitarán los inmuebles para otorgarse mediante el esquema de arrendamiento social con opción a compra.
La secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que para la realización del censo en los 32 estados de la República se desplegaron mil 632 servidores y servidoras de la nación en 255 zonas y mil 62 municipios.
Programa de Vivienda para el Bienestar
La secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, SEDATU, Edna Elena Vega Rangel, recordó que el programa de Vivienda para el Bienestar tiene como meta sexenal construir un millón 100 mil viviendas, otorgar un millón 550 mil apoyos/créditos de mejoramiento y un millón de escrituras.
Todo ello en beneficio de 13. 1millones de personas, lo que generará 9 millones 600 mil empleos directos y 14 millones 400 mil indirectos.
Este año, dijo, el objetivo es construir 186 mil viviendas y otorgar 300 mil créditos de mejoramientos y 120 mil escrituras, creando 1 millón 700 mil empleos directos y 2 millones 600 mil indirectos.