Sinaloa
La rickettsiosis va en aumento en Sinaloa. Van 7 casos este 2025
El boletín epidemiológico de la Secretaría de Salud de Sinaloa, reporta 7 casos de rickettsiosis en lo que va de este 2025, contra 2 del 2024
MAZATLÁN. – Al menos 7 casos de rickettsiosis se registraron en Sinaloa en lo que va de este 2025, 5 casos más que en el mismo periodo del 2024, informó la Secretaría de Salud.
De acuerdo con su boletín epidemiológico, de los 7 casos confirmados, 4 son del tipo rickettsii y 3 son del tipo typhi. En 2024 solamente había 2 casos del tipo rickettsii hasta la semana 13.
Pase a leer Esto sabemos de la enfermedad transmitida por garrapata que tiene en alerta a EU – Punto MX
Los municipios en donde están estos casos son, Ahome, El Fuerte, Guasave, Culiacán y Navolato.
Existen hasta el momento alrededor de 67 casos probables, lo que significa que, aun no se determina si son positivos a rickettsiosis o no.
Ante medios de comunicación estatales, el secretario de Salud, Cuitláhuac González Galindo, mencionó que esta enfermedad se presenta con síntomas muy similares a los del dengue, sin embargo, ya ha causado decesos.
La rickettsiosis abarca un grupo de enfermedades infecciosas causadas por al menos ocho especies de bacterias del género Rickettsia y que se asocian a malas condiciones higiénicas debido a que se transmiten por vectores, principalmente garrapatas.
La transmisión de este microorganismo por la picadura de una garrapata infectada con un periodo de incubación de 3 a 14 días con síntomas como dolor de cabeza intenso, fiebre de 39 grados, erupciones cutáneas, dolor muscular, malestar general, náuseas, vómito, anorexia y dolor abdominal.
La gravedad de esta enfermedad varía y su letalidad va del 5 al 40 por ciento.