contacto@punto.mx

CIUDAD DE MÉXICO.- La relación estratégica entre México y Estados Unidos enfrenta incertidumbre debido a la amenaza constante de nuevos aranceles por parte de Donald Trump, quien podría implementarlos sin previo aviso. Esta situación, que afecta tanto al gobierno como al sector privado mexicano, impulsa la búsqueda de mercados alternativos, principalmente en América Latina. 

El 83% de las exportaciones mexicanas tienen como destino Estados Unidos, reflejando una alta dependencia comercial. En contraste, México representa solo el 16% de las exportaciones estadounidenses.

Especialistas destacan que, aunque la relación bilateral de más de 200 años no cambiará rápidamente, es crucial reducir riesgos mediante un proceso de diversificación. Y América Latina ofrece oportunidades clave para México.  

Se sabe que Brasil lidera como principal socio comercial en la región, con exportaciones mexicanas por cuatro mil 525 millones de dólares entre enero y noviembre de 2024, seguido de Colombia con dos mil 641 millones.  

Por su parte, en Centroamérica, Guatemala se posiciona como el principal destino, con dos mil 688 millones de dólares, mientras que Costa Rica registra mil 150 millones. 

Además, la región del Caribe emerge como una opción para establecer nuevas rutas comerciales.

Te recomendamos: Reforma al Infonavit: Avanza dictamen en comisiones, pasa al pleno – Punto MX

La Cámara Intercontinental de Comercio (ICC) dio a conocer a medios nacionales que implementará en marzo una oficina para Latinoamérica y el Caribe, con sedes en Cancún y Miami, para apoyar esta diversificación y fomentar políticas públicas. 

El complejo panorama actual obliga a México a fortalecer lazos comerciales en América Latina, aprovechando oportunidades en países como Perú, Argentina y el Caribe para reducir su alta dependencia de Estados Unidos. 

Descarga gratis nuestra App

Download on the App Store    Disponible en Google Play