Local
Reúne devoción a la Virgen de Guadalupe a miles en Mazatlán
Con misa y mariachi, así celebran a la Virgen de Guadalupe en la Catedral de la Inmaculada de Concepción, en Mazatlán
MAZATLÁN.- En un ambiente de fe, devoción y tradición, este 12 de diciembre, cientos de mazatlecos se reunieron en la Catedral de la Inmaculada Concepción para celebrar el Día de la Virgen de Guadalupe, una de las festividades religiosas más importantes de México.
Desde la tarde anterior, las calles cercanas al templo fueron cerradas al tráfico para facilitar el acceso de los feligreses, quienes llegaron en procesión, muchos portando flores y velas como símbolo de su devoción.
Pase a leer Mazatlán celebra a la Virgen de Guadalupe en su día – Punto MX
Fuera de la iglesia, se podía ver el bullicio de la verbena popular, con puestos que ofrecían una variedad de productos tradicionales como comida típica, artesanías y flores, lo que añadió un toque festivo a la jornada.
A medida que avanzaba la noche, las calles se llenaron de personas que, con profundo fervor, se dirigían hacia el templo para participar en la misa y rendir homenaje a la Virgen.
El párroco Armando Durán Sánchez presidió la misa solemne a las 23:00 horas, en la que, ante una multitud de católicos, recordó las apariciones de la Virgen de Guadalupe a San Juan Diego en el año 1531.
«Por eso todos nosotros estamos aquí, celebrando, al igual que en muchas partes del mundo.
“Nuestra Señora de Guadalupe es una de las advocaciones más veneradas, no solo en México, sino en muchos países, porque ella vino a este suelo para cumplir una misión divina».
Armando Durán Sánchez
Párroco
El mensaje del párroco enfatizó la importancia de la Virgen de Guadalupe como protectora del pueblo mexicano y un símbolo de unidad y esperanza para los creyentes.
Mencionó, además, cómo la visión de la Virgen, que se manifestó en Tepeyac, respondió a una gran necesidad espiritual y social del pueblo de México en ese momento, un mensaje que sigue siendo relevante hoy en día.
Mariachis y cantos para la Virgen de Guadalupe en Mazatlán
Al concluir la misa, el ambiente se llenó de música y alegría. Un mariachi se presentó frente al altar para interpretar varias canciones tradicionales, entre ellas Las Mañanitas y La Guadalupana.
Mientras, los feligreses se acercaban al altar para rendir homenaje a la imagen de la Virgen, rezar y colocar ofrendas.
La festividad, que reunió a miles de mazatlecos, fue una muestra palpable de la profunda devoción y el arraigo de la tradición religiosa en la ciudad.
Como cada año, la celebración del Día de la Virgen de Guadalupe en Mazatlán no solo fue un acto de fe, sino también una oportunidad para fortalecer los lazos comunitarios, en un ambiente de unidad, esperanza y cultura.