contacto@punto.mx
COMUNIADES RURALES

MAZATLÁN.- La temporada de vacaciones de verano se encuentra a nada de comenzar y ante ello la “Perla del Pacífico” ya se alista para una ocupación hotelera del 80 por ciento… pero las comunidades rurales de Mazatlán también son opción para visitar. 

Por ello, y para que estén preparados para recibir a los visitantes, la Secretaría de Desarrollo Económico, Turismo y Pesca de Mazatlán, se coordina con los vecinos de esas comunidades, como La Noria, El Quelite y El Recodo, para que capacitarlos en la recepción de turistas. 

Pase a leer Mazatlán se alista para recibir visitantes este verano – Punto MX

Jesús Rigel Sánchez Garzón, titular de esa dependencia, mencionó que se encuentran en coordinación con los comités de turismo de La Noria, que hace poco fue nombrado Pueblo Señorial. 

El año pasado, dijo, se tuvo un programa de capacitación para niños, denominado “Anfitriones turísticos”, con el propósito de que los chicos se involucrarán en el ámbito turístico, sobre todo en las comunidades rurales. 

COMUNIDADES RURALES

“Dentro de este programa se les llamo a la primera generación. ´Cuichis Noreñas´, por ser un animal endémico… platicando con los del comité ciudadano, la intención de a iniciar la segunda temporada”.

Jesús Rigel Sánchez Garzón
Titular de Sedectur 

El funcionario comentó que todo surge porque dentro de la primera generación había un niño de bajos recursos que sigue estando en actividad, sobre todo los días en los que hay tianguis en La Noria. 

El Recodo: se requiere detonarlo  

Añadió que. en el tema de la comunidad de El Recodo, se han logrado hacer modificaciones, atractivos como los que inauguraró la Sectur a inicios del año. 

Pero se requiere detonar un poco más, quizá darle un poco más de promoción a la comunidad de El Recodo.  

COMUNIDADES RURALES

“Tiene muchas cosas, es la cuna de la Banda Sinaloense, también acaban de abrir un restaurante. debemos de enfocarnos un poco más en el tema de El Recodo para que las personas conozcan un poco más”, reconoció. 

Crece la conectividad aérea  

El funcionario municipal agregó que la conectividad aérea ha estado creciendo y de enero a mayo se recibieron 817 mil 234 pasajeros, esto representa casi un 20 por ciento de aumento en comparación de 2023. 

Pero siempre en las temporadas altas el turismo que más predomina es el nacional que llega vía carretera, dijo. 

Destacó que, durante Semana Santa llevaron a cabo los monitoreos de satisfacción del turista.  

Una de esas preguntas es porque medio de transporte viajo a Mazatlán y el 95 por ciento de los encuestados dijeron que viajaron por carretera y el otro 5 por ciento vía aérea. 

Para saber  

Los turistas que más llegan al destino son de Coahuila, Ciudad de México, Durango, Nuevo León y Sinaloa.  

Descarga gratis nuestra App

Download on the App Store    Disponible en Google Play