Local
DIF se hace cargo de hijos de las víctimas del incendio en albergue de migrantes
Los niños y niñas que quedaron en situación de orfandad por el incendio del albergue de migrante en Chihuahua ya son atendidos por el DIF
MAZATLÁN. – La directora del Sistema DIF Nacional, Nuria Fernández Espresate, descartó que haya niños o niñas entre las víctimas migrantes del incendio en la estación del Instituto Nacional de Migración de Ciudad Juárez, Chihuahua, y adelantó que ya se están atendiendo a los menores que se quedaron sin sus padres.
Mencionó que se están atendiendo a las víctimas de dichos sucesos, especialmente a los niños y niñas que se quedaron sin sus padres, tras lamentar el suceso que afectó a estas familias de migrantes que buscan el sueño americano con sus pequeños, los cuales en su mayoría son venezolanos.
“Desde la mañana estamos en total comunicación con el comisionado Garduño, con la presidenta del DIF en Chihuahua, con la de Juárez, para ver qué podemos hacer. Les quiero mencionar que en su gran mayoría eran hombres adultos”, indicó.
“Los niños y las niñas están siendo remitidos a los espacios del DIF, por suerte, pero sí es lamentable y necesitamos fortalecer la seguridad en todos los espacios de atención a migrantes. Nosotros y nosotras vamos a tener 90 espacios en todo el país”, comentó Fernández Espresate.
Externó que es de suma importancia fortalecer la seguridad en todos los espacios de atención a migrantes, ya que se tendrán ahora 90 puntos en toda la República Mexicana.
Actualmente se cuenta con 58 albergues, entre ellos el que fue inaugurado este martes en el puerto de Mazatlán, donde se atenderán a más de 8 mil niños y adolescentes al día.
También puedes leer: Lo que sabemos del incendio en la estación migratoria de Ciudad Juárez – Punto MX
Apoyos a migrantes
En el tema de apoyo, dijo que la cifra de atención a estos grupos es de 33 mil en los que va del 2023, aunque en una comparativa con toda la cifra de migrantes total, existe una reducción en los números de tránsito de personas del exterior, gracias a los permisos legales de trabajo.
“Los permisos legales de trabajo favorecen al hombre o a la mujer que irá solo a trabajar, entonces, los permisos legales de trabajo como se hace en Canadá son una gran alternativa para aminorar la presencia de niños y niñas migrantes”, enfatizó.
Nuria Fernández añadió que existen acuerdos con Estados Unidos para trabajar en conjunto y reunir familias, pero aún están preocupados porque tengan un trato digno de parte de las autoridades fronterizas, ya que todavía existen “las hieleras”, espacios para migrantes menores en los que suben el aire acondicionado y no les otorgan cobijas.
Mazatlán también se prepara
El alcalde Édgar González Zataráin señaló que Mazatlán tiene que estar listo ante el tráfico de emigrantes por la ciudad, que es muy elevado, para brindar una atención de calidad a todos ellos.
“El mensaje es que serán atendidos a su paso por Mazatlán de manera constante, ya con el Centro Migrante habrá mayor oportunidad de dar una atención muy completa, porque en lo que va del año se han rescatado 545 personas que se han atendido de manera puntual por parte de diferente dependencias”, dijo
Comentó el mandatario local que durante todo el 2022, se brindó atención a un total de 646, lo que significa que en el presente año ha crecido bastante, ya que es mucho el número.
También puedes leer: ONU: Que se investigue a fondo muerte de migrantes en México – Punto MX
Otro centro migrante
Además del Centro Migrante que se inauguró por parte de gobierno del Estado, González Zataráin subrayó que serán dos puntos de atención para Migrantes en Mazatlán, ya que el otro se adaptará en la Francisco I Madero.
“Ya con este Centro Migrante, y con otro más que, a través de un proyecto que el DIF Municipal, acabo de conseguir que hoy (martes) firmé un convenio de colaboración, se va a ampliar uno más o se adaptará uno con menor capacidad en la Francisco I. Madero”, expresó.