Local
¿Qué es el Virus Respiratorio Sincitial? Alertan sobre contagios en niños y adultos mayores
De acuerdo al IMSS, el Virus Respiratorio Sincitial es un patógeno viral altamente contagioso que puede confundirse con Covid-19
Con la temporada de invierno proliferan las enfermedades respiratorias, ya no sólo la gripa común, sino también la Influenza, el Covid-19 y ahora hasta el llamado Virus Respiratorio Sincital, VSR.
En la página web del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se explica que se trata de un virus muy contagioso, sobre todo en niños y niñas mayores de 2 años de edad.
Pásale a leer: ‘Perro del infierno’: la nueva variante de Covid-19
Los principales síntomas del Virus Sincitial Respiratorio (VSR) son escurrimiento nasal, tos, fiebre y dificultad para respirar, lo que podría generar confusión en la población al confundirlo con el virus de Covid-19.
El enfermo también puede presentar síntomas como falta de apetito, irritabilidad y un silbido en el pecho.
¿Cuándo inician los síntomas por el Virus Respiratorio Sincital?
Los síntomas del VSR se presentan entre 4 y 6 días después de haberse infectado.
Altamente contagioso
En el sitio del IMSS, también se alerta a la población debido a que el Virus VSR es altamente contagioso y se puede transmitir por:
- El contacto estrecho entre las niñas y niños que asisten a las guarderías o escuelas.
- Cuando una persona infectada tose o estornudar las gotitas con virus entran en ojos, nariz o boca.
- Al tocar superficies en las que ha caído el virus al toser, estornudar o hablar (por ejemplo: manijas de las puertas, mesas, juguetes, utensilios de comida y tocarse la cara sin lavarse las manos).
De mayor riesgo para niños y adultos mayores
Al ser un virus que puede causar infecciones como bronquiolitis (inflamación de las vías respiratorias pequeñas del pulmón) y neumonía, se pide a la población cuidar a las personas que tienen mayor riesgo de enfermarse gravemente.
Las personas con mayor riesgo ante el Virus VSR son:
- Bebés prematuros
- Niñas y niños menores de un año
- Niñas y niños pequeños con defectos cardiacos congénitos (desde el nacimiento) y enfermedad crónica de los pulmones.
- Niñas y niños pequeños que tienen el sistema inmunitario deprimido (debilitado) debido a una enfermedad o un tratamiento médico.
- Adultos con el sistema inmunitario deprimido
- Adultos mayores, especialmente aquellos con enfermedad cardiaca y pulmonar subyacente.