contacto@punto.mx
SINALOA PRESENCIA INDUSTRIAL

MAZATLÁN.- Sinaloa es el granero del País y el proveedor de alimentos básicos, pero aspira a tener una economía con mayor presencia industrial, manifestó Enrique Díaz Vega, secretario de Administración y Finanzas del Gobierno de Sinaloa. 

Ello, durante el evento inaugural del Foro Industrial MX, en su tercera edición, que tiene como sede a Mazatlán y en la que el titular de la Secretaría de Administración y Finanzas llevó la representación del Gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya.  

El Foro Industrial MX es organizado por la Asociación Mexicana de Secretarios de Economía, AMSDE, que encabeza Marco del Prete Tercero, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico del Estado de Querétaro.

Sinaloa, dijo Díaz Vega, busca mayor presencia industrial, y para eso se cuentan con proyectos importante de inversión los cuales están en marcha y que harán un impulso importante en la economía. 

SINALOA PRESENCIA INDUSTRIAL
Fotos: Karyna Sánchez

Aseguró que el Gobierno de Rubén Rocha Moya ha sido respetuoso del marco legal, protege la propiedad privada y apoya la inversión de los negocios Sinaloa con infraestructura logística de mar, tierra y aire, instituciones educativas de primer nivel, disponibilidad de energía y materia prima para desarrollar agroindustria. 

“Se vive un momento económico propicio para lograr emprender proyectos de inversión y desarrollo que transformen la economía de México… por eso celebramos la realización de este Foro, de aquí saldrán ideas mucho más precisas para definir las rutas de la industria mexicana y sinaloense”, destacó.  

Díaz Vega señaló cada uno de estos puntos ante funcionarios estatales, municipales y empresarios de la talla del presidente del Consejo de Administración de Grupo ARHE, MI Juan José Arrellano Hernández, el presidente de Grupo Pinsa, José Eduvigildo Carranza Beltrán; y Rodolfo Madero, presidente de Consejo de Administración de Grupo Alerta, entre otras personalidades.

FORO

Forman alianzas para ser más competitivos 

El presidente de la AMSDE, Marco del Prete Tercero, subrayó que el jueves en la Perla del Pacifico se celebró la segunda asamblea de dicha Asociación en el 2024. 

Señaló que ahí se tocaron temas importantes para lograr hacer estados más competitivos, más atractivos para los inversionistas y realizaron alianzas para consolidar políticas públicas en favor de las empresas. 

SINALOA PRESENCIA INDUSTRIAL
Fotos: Karyna Sánchez

Durante su mensaje aprovechó para agradecer al Embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, por todo el interés que ha demostrado en las pequeñas empresas. 

Añadió que durante la reunión del jueves se firmaron dos convenios interesantes con el Consejo Mexicano de Comercio Exterior y con la Concanaco, en busca de hacer más dinámica la interacción que tienen los secretarios de Desarrollo Económico con dichos organizamos empresariales. 

“Los temas que se abordarán en el Foro son cruciales para atraer nuevas inversiones y retener las existentes en México, la reconfiguración de las cadenas productivas nos está abriendo una ventana de oportunidades única que se debe aprovechar. 

“Enfrentamos importantes retos que debemos resolverlos en lo inmediato como son los desafíos en infraestructura y en la generación de talento humano”, indicó.  

Prometen apertura para trabajar de la mano de Claudia Sheinbaum 

Agregó que la virtual Presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ha demostrado en todo momento apertura por trabajar de la mano con los estados y el sector empresarial y desde la AMSDE se hará lo imposible para respaldar este esfuerzo y trabajar de manera coordinada con el Gobierno Federal. 

“Ayer presentó a seis integrantes de su gabinete y estamos muy entusiasmo por contar en el futuro de Marcelo Ebrard desde la Secretaría de Economía, será valiosa su experiencia al encabezar las futuras discusiones del TMEC”, apuntó. 

Sinaloa levanta la mano para más industria 

El secretario de Economía en Sinaloa, Javier Gaxiola Coppel, apuntó que el objetivo de este Foro Industrial es el promover la industria y poder posicionar al estado como una alternativa real en inversión en manufactura.  

“En este crecimiento que se está logrando en México, levantamos la mano en Sinaloa y nos hacen ya ahora participes en las opciones de las empresas que quieren o venir a México a hacer manufactura o crecer su capacidad manufacturera en el país, ya Sinaloa hoy es una opción”, puntualizó. 

Reúnen a expertos en Foro Industrial MX 

La tercera edición del Foro Industrial reunió a expertos en el tema y a decenas de empresarios del ramo de la industria. 

Infraestructura y financiamiento para la industria de la manufactura en México: desarrollo y perspectivas es el título del panel con que abrió el evento.  

Participaron en él Mario Humberto Chacón Gutiérrez, Chief Commercial Office de Vesta; Juan Gonzalo Flores, Country Manager de IFC, Banco Mundial, para México; y Rubén Garibay, de Puerto Verde Holding. 

El panel fue moderado por Enrique Perret, director ejecutivo de la US-México Foundation. 

El segundo panel fue Desafíos y Oportunidades del Capital Humano para la Industria, y lo moderó Valeria Moy, directora general del Instituto Mexicano para la Competitividad, IMCO. 

Participaron Juan Pablo de Leo Spíndola, socio director de Político MX; Jeremy Main, Senior Vicepresident de Structurals-CPP Corp: y Juan Pablo Murra, Rector de Profesional y Postgrado del Tecnológico de Monterrey. 

Descarga gratis nuestra App

Download on the App Store    Disponible en Google Play