contacto@punto.mx

MAZATLÁN.- No se va a privatizar ni se va a cobrar por subir y realizar las mismas actividades de siempre en el Cerro del Crestón, informó el director de la Administración del Sistema Nacional Portuario en Mazatlán, Mariel Aquileo Ancona Infazón. 

Esto después de que en redes sociales se diera a conocer que el Patronato del Parque Natural del Faro se deslindaba de sus actividades a partir de este martes 18 de junio. Ahora será la Asipona la responsable de todo. 

“El faro seguirá siendo público. Podrán entrar sin pagar ni un centavo, como siempre lo han hecho. Lo único nuevo será la tirolesa; quien quiera usarla podrá hacerlo, pero no es obligatorio, y el puente de cristal que vamos a poner en orden”. 

Mariel Aquileo Ancona Infazón
Director de la Asipona

Señaló que, una vez que terminen el estudio de revisión del mirador o puente de cristal, restaurarán lo que sea necesario y se abrirá al público en las próximas semanas o en un par de meses, dependiendo del estado en el que se encuentre, con la misma tarifa de 30 pesos. 

Actualmente, agregó, ya cuentan con personal suficiente para iniciar el mantenimiento del cerro, revisar el estado de los baños, y disponer de paramédicos a lo largo del camino hacia el faro, entre otros detalles. Más adelante, implementarán un programa permanente de reforestación. 

“Que de ahí salga para poderle meter más al faro, vamos a hacerle algo, yo les aseguro, dennos el privilegio de la duda, que va a quedar 20 veces mejor… Ya hay gente trabajando ahí para que podamos seguirle dando a los turistas lo mismo”, dijo.  

El cerro sigue abierto al público, aclaró, y la gente que lo visite podrá realizar sus actividades deportivas y recreativas como lo ha hecho en los últimos años desde que ganó popularidad. 

El contraalmirante añadió que en aproximadamente un mes, la población podrá ver cambios significativos en los trabajos y planes que Asipona realizará a favor del cerro. 

FARO

El Ayuntamiento colaborará con Asipona por el faro 

El alcalde Édgar Augusto González Zatarain expresó que las autoridades municipales colaborarán con Asipona en lo necesario, pues la idea es trabajar conjuntamente, como lo han hecho en otras obras, para mejorar Mazatlán. 

Ta recomendamos: ¡Adiós! Patronato de Faro Mazatlán decide marcharse por incompatibilidad con Asipona   – Punto MX

¿Y la tirolesa?, Asipona responde dudas 

Ancona Infazón aclaró que la concesión de construcción para la tirolesa sí es para un particular; sin embargo, se trata de un área de aproximadamente 60 metros cuadrados y tendrán ciertas condiciones, como aportaciones económicas y de mantenimiento y conservación de la flora y fauna. 

“Ellos nos tienen que pagar a nosotros el 5% de sus ingresos brutos, que si se comparan con sus ingresos netos, es casi el 10%. Eso tienen que pagar a la Asipona. La concesión es por 20 años. Ellos deben mantener todo su espacio y un poco más”, comentó. 

 La concesionaria estará facultada para construir, operar y explotar terminales marinas, obras e instalaciones portuarias náuticas, pesqueras, turísticas, deportivas, recreativas, acuícolas, comerciales e industriales en las áreas concesionadas. 

Argumentó que la empresa cuenta con todos los permisos y requisitos para realizar el proyecto y negó que la concesión se pueda ampliar a todo el cerro, ni en 100 años. 

Descarga gratis nuestra App

Download on the App Store    Disponible en Google Play