contacto@punto.mx

CIUDAD DE MÉXICO. – El fenómeno de aguas cálidas conocido como El Niño, que comenzó en julio de 2023 y causó intensas sequías, terminó oficialmente en el Océano Pacífico, según el Centro de Predicción Climática del Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos.  

Actualmente, el clima ha entrado en una fase neutra, que se prevé dará paso a La Niña, un fenómeno caracterizado por la presencia de aguas muy frías en el Pacífico y fuertes patrones de vientos del este y noreste, conocidos como «vientos alisios». 

Los expertos indican que La Niña probablemente se desarrollará entre julio y septiembre, con un 65% de probabilidad, y persista hasta el invierno del hemisferio norte 2024-2025, con una probabilidad del 85% entre noviembre y enero.  

Este cambio climático se espera que traiga consigo una temporada de huracanes «hiperactiva» en la cuenca del Océano Atlántico. 

Pronósticos de precipitaciones 

José Martín Cortés, meteorólogo operativo y líder de la plataforma InfoMeteoro, destacó que los modelos numéricos actuales predicen una temporada de lluvias por encima del promedio en las regiones oriental, central, sur y sureste de México.  

En contraste, el norte y noroeste del país podrían experimentar precipitaciones por debajo de la media. 

Desde este fin de semana, se espera un cambio drástico en el estado del tiempo, pasando de condiciones secas y muy calurosas a intensas lluvias y un ambiente más fresco.  

Esto se debe a la influencia del «Giro Centroamericano», un sistema de circulación ciclónica que se forma desde Honduras y Nicaragua y puede extenderse hasta la Península de Yucatán. 

Hasta ahora, los modelos indican que el «Giro Centroamericano» se moverá hacia el centro y el Golfo de México, lo que favorecerá la aparición de precipitaciones pluviales en estas áreas. Este sistema podría traer consigo lluvias intensas y mejorar las condiciones hídricas en varias regiones del país. 

Te recomendamos: Puras mermas con la sequía… Caerá la producción de maíz blanco – Punto MX

Implicaciones y preparativos 

Con la transición a La Niña, las autoridades y comunidades deben prepararse para una temporada de huracanes más activa de lo habitual.  

Las intensas lluvias y los fuertes vientos asociados con este fenómeno pueden causar inundaciones y daños significativos, por lo que se recomienda estar atentos a los avisos meteorológicos y tomar las medidas preventivas necesarias. 

Este cambio climático subraya la importancia de la vigilancia constante y la preparación ante fenómenos naturales que pueden tener un impacto significativo en la vida cotidiana y en la infraestructura de las regiones afectadas. 

Descarga gratis nuestra App

Download on the App Store    Disponible en Google Play