Sinaloa
Van por un Registro Estatal de Personas con Lupus en Sinaloa
El grupo parlamentario del PAS propuso un Registro Estatal de Personas con Lupus que esté a cargo de la Secretaría de Salud y la implementación de programas al respecto
MAZATLÁN. – Un Registro Estatal de Personas con Lupus y programas de información y socialización al respecto, es lo que buscan integrar para Sinaloa.
Fue el grupo parlamentario del Partido Sinaloense quienes lanzaron la iniciativa en conjunto con las ciudadanas Emma Contreras Villapudúa y Paula Liliana Díaz Quiñónez.
Esta iniciativa propone adicionar el artículo 69 Bis a la Ley de Salud en el Estado de Sinaloa, que busca a través de la Secretaría de Salud, llevar programas de información, socialización y detección de lupus de manera permanente en las dependencias y hospitales.
Además, para la adecuada divulgación, la Secretaría se podrá apoyar en organismos académicos y de la sociedad civil.
También el estado deberá garantizar y reconocer los servicios médicos de la detección, control y tratamiento del lupus, particularmente de forma prioritaria a las mujeres en edad reproductiva.
El Registro Estatal de Personas con Lupus deberá ser administrado por la Secretaría de Salud y tendrá una base poblacional, además se integrará información proveniente del Sistema Estatal de Información Básica en materia de Salud.
A nivel nacional solo existe el Registro Mexicano de Lupus, una plataforma de investigación impulsada por la UNAM que recopila información clínica y sociodemográfica de personas en México con diagnóstico de lupus.
Te puede interesar: Lanzan convocatoria para reconstrucción mamaria gratuita en Sinaloa – Punto MX
La idea es generar nuevos conocimientos sobre cómo la enfermedad se manifiesta en la población mexicana y encontrar mejores formas de diagnóstico y tratamiento.
La iniciativa utiliza cuestionarios auto aplicables para recabar datos sobre tratamientos, manifestaciones clínicas, y aspectos psicosociales, con el objetivo de realizar investigación de frontera y mejorar la calidad de vida de los pacientes.
En México, se estima que entre 20 y 90 personas por cada 100 mil padecen lupus, lo que significa que la enfermedad afecta a un número significativo de mexicanos, predominantemente mujeres.