contacto@punto.mx
DELIA BARRAZA

MAZATLÁN.- Si el servicio de los carros no se nos pasa, Por qué no hacernos el servicio a nosotros mismos: la salud es lo más importante, porque si hay salud, todo lo demás puede conseguirse. 

Esa es la reflexión que, en este día, el de la Carrera Rosa Delia Barraza, brinda la propia creadora de la carrera, Delia Barraza, y llama a programar los chequeos anuales para prevenir cualquier enfermedad, en este caso, el cáncer de mama. 

Pase a leer Carrera Rosa Delia Barraza 2025, por la prevención del cáncer de mama   – Punto MX

Se dijo satisfecha de que cada año crece la participación en la Carrera Rosa, Pero sobre todo porque ello trae mayor visibilidad al objetivo de la misma: que más personas sepan que la prevención es importante. 

Consideró que el trabajo conjunto de las autoridades, los organismos sociales y los particulares en cuanto a prevención está rindiendo buenos frutos. 

Anteriormente, dijo, las mujeres se hacían chequeos solo por prescripción médica, hoy son más consientes y van cuando se sienten bien, se programan cada año, anotan en su calendario: en enero tocan los estudios. 

DELIA BARRAZA
Fotos: Cortesía
Fotos: Cortesía

«Porque si hasta a los carros les programamos los servicios y no se nos pasan, y tu servicio, ¿cuándo? Es el principal servicio a tu motor, creo que habiendo salud, lo demás lo podemos conseguir, sin salud, todo lo demás es nada».

Delia Barraza
Promotora de Salud 

Y eso, recalcó, redunda en que la detección sea oportuna y por tanto haya mayor oportunidad de atacar el cáncer, si este se detecta. 

Dijo que ella misma es sobreviviente, no de cáncer de mama, pero sí de uno de los tipos de más letales, el de melanoma de ojo, y lo logró gracias a que lo detectó a tiempo. 

«Por eso siempre voy a estar promoviendo la prevención de cualquier tipo de cáncer, siempre voy a estar en eventos como la Carrera Rosa», dijo  

Llama a desechar mitos  

Que si en la familia nunca ha habido casos de cáncer, que si la radiación de las mastografías es peligrosa, que si cuando me toco no siento ninguna bolita… 

Todos esos, dijo, son mitos: solo el 15 por ciento de los cánceres de mama vienen por herencia, la radiación del sol es más dañina que la de la mastografía y en ocasiones cuando te tocas la bolita en el seno el cáncer ya está muy avanzado. 

“El cáncer de mama en sus inicios ni se palpa, ni duele, y desafortunadamente se detecta en un 70 por ciento en estadíos avanzados, por ello la importancia de hacer lo necesario para detectarlo a tiempo”, declaró. 

Por eso, sí o sí, es importante hacerse los estudios y a vez al año desde los 40 años de edad, porque no puedes cambiar el ser mujer, no puedes cambiar el llegar a los 40 años, pero sí puedes cambiar cómo enfrentas un cáncer si lo detectar a tiempo. 

Por ello, recalcó, hacerse estudios cada año puede salvar una vida. 

Descarga gratis nuestra App

Download on the App Store    Disponible en Google Play