contacto@punto.mx

MAZATLÁN (Redactado por Edith Villaseñor).- Esta semana, la Ciudad de México ofrece una programación cultural que mezcla lo ancestral con lo digital, lo colectivo con lo íntimo. Desde una fiesta para invocar a Vali Myers hasta performance posthumanista, pasando por pijamadas electrónicas y ferias de moda circular. 

La CDMX se transforma una vez más en un epicentro creativo donde el arte, la música y las experiencias inmersivas dialogan entre el cuerpo, la memoria y la tecnología. Del 5 al 11 de junio, la ciudad vibra con una cartelera diversa que invita a explorar nuevos territorios estéticos y afectivos. 

Uno de los eventos imperdibles es Invocaciones a Vali Myers, que se celebrará el 6 de junio en Lisboa 46 (Juárez). Más que una fiesta, se trata de un acto de memoria y homenaje a la legendaria artista y bailarina que rompió con la lógica mercantil del arte. La velada también recibe a la escritora McKenzie Wark, quien ha reflexionado sobre la figura de Vali en su obra dedicada a la Internacional Situacionista. 

Para quienes prefieren el arte visual, Train, Breathe and Perform de Barberat abre sus puertas el 5 de junio en Manuel Dublán 33 (Tacubaya). Inspirada en los Juegos Olímpicos de París, esta serie de pinturas en azul turquesa evoca la tensión emocional del deporte, mostrando la vulnerabilidad detrás del rendimiento físico. 

En el terreno de la música electrónica y el encuentro íntimo, Pijamada con Dramian promete una noche especial este 7 de junio en Winona (Coyoacán). Dramian, fundador de MUTEK MX, llega con una propuesta que combina nuevos sonidos, amistad y atmósfera relajada. 

La despedida de la exposición colectiva Horizontes Renderizados se celebrará con una fiesta el 6 de junio en Carlos B. Zetina 153 (Escandón). Con una curaduría musical de Zora y sets de artistas como Linsi Lohan, Pepsi Kick y Babybruise, el cierre será tan vibrante como su proceso creativo. 

Para los interesados en explorar los límites entre cuerpo, tecnología e identidad, el performance TÓTEC de Oldoer Reve se presentará el 11 de junio en el Centro de Cultura Digital.  

Este ritual posthumanista combina sci-fi, moda contemporánea y horror corporal, creando una instalación viviente que emerge del mundo virtual. 

Te puede interesar: Talento mazatleco brilla en el Concurso Nacional de Canto Carlo Morelli – Punto MX

La moda circular y la cultura del trueque tienen su espacio en la Venta Vermush, que se realiza el 7 y 8 de junio en Heriberto Frías 620 (Narvarte). Ropa, accesorios, joyitas y «chucherías coquetas» buscan una segunda vida en un ambiente relajado y amistoso. 

Finalmente, el artista Santiago Mora abre su taller para una visita íntima. Sus obras, hechas de residuos y fragmentos, son arqueologías del presente. Pintura que más que representar, excava. 

La ciudad late con energía plural. Esta semana, cada rincón ofrece una entrada distinta a un mundo donde el arte no solo se mira, se vive. 

Descarga gratis nuestra App

Download on the App Store    Disponible en Google Play