contacto@punto.mx

MAZATLÁN. – México podría tener un Sistema Nacional de Trazabilidad para la pesca muy pronto, adelantó el titular de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca, Alejandro Flores Nava.  

Mencionó que la construcción de este sistema, lo están haciendo con asesoría técnica de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, la FAO, por sus siglas en inglés.  

“Tenemos una estrecha coordinación con el IMIPAS, que nos proporciona insumos científicos para la toma de decisiones, y con la Secretaría de Marina. No solo hay una colaboración constante, también se cuenta con recursos técnicos y humanos para atender esta problemática”.  

Alejandro Flores Nava, comisionado de Acuacultura y Pesca

Un Sistema Nacional de Trazabilidad sirve para registrar y rastrear la información de productos como alimentos, animales o medicamentos a lo largo de toda su cadena de producción y distribución, desde el origen hasta el consumidor final.  

Esto facilita el control y la identificación rápida de problemas sanitarios o de calidad, así como la gestión de riesgos y la transparencia para los consumidores.  

Se unen 17 países del continente en contra de la pesca ilegal 

Durante la sesión del Acuerdo sobre Medidas del Estado Rector del Puerto, AMERP, organizada por la FAO, en Cancún, Quintana Roo, al menos 17 países del Continente Americano se sumaron al acuerdo internacional para el combate a la pesca ilegal.  

Flores Nava señaló que mantiene una coordinación efectiva con el Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables y la Secretaría de Marina para combatir la pesca ilegal.  

Por su parte, el secretario técnico del AMERP, Matthew Camilleri, recordó que hace 30 años la FAO adoptó el Código de Conducta para la Pesca Responsable, impulsado por la investigadora mexicana Margarita Lizárraga, el cual se mantiene vigente para marcar el rumbo de la pesca sostenible.  

La representante de la FAO en México, Lina Pohl, señaló que la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada representa una grave amenaza para los ecosistemas marinos y las comunidades más vulnerables.  

Al encuentro asistieron representantes de Argentina, Belice, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Dominica, Ecuador, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Panamá, Perú, República Dominicana, San Cristóbal y Nieves, Surinam y Uruguay. 

Descarga gratis nuestra App

Download on the App Store    Disponible en Google Play