Sinaloa
Casa Sinaloa en Estados Unidos podría ser este año. De esto se trata
El diputado César Ismael Guerrero señaló que Casa Sinaloa en EU servirá como oficina de enlace para sinaloenses que radican en ese país
MAZATLÁN. – Este mismo año, Sinaloa podría tener una Oficina Estatal de Atención a Migrantes en Estados Unidos que se llamará “Casa Sinaloa”.
El diputado local, César Ismael Guerrero Alarcón, mencionó que Casa Sinaloa será una oficina de enlace, que más allá de la realización de trámites, dará atención en temas económicos y asesoramiento.
“La idea es posicionarnos allá donde es el más número de sinaloenses para efecto que sepan que tenemos Casa Sinaloa y que va a ser una extensión del Gobierno del Estado en territorio americano, a efecto de darle atención directa a las y los sinaloenses”.
César Ismael Guerrero Alarcón, diputado
Guerrero Alarcón señaló que la actual Legislatura aprobó el presupuesto para la apertura de Casa Sinaloa, se trata de un presupuesto de aproximadamente 3 millones de pesos.
El diputado local agregó que entre los meses de agosto y septiembre una comitiva iría a California, pues distintas asociaciones civiles presentarán un listado de lugares donde pudiera estar Casa Sinaloa, en la zona metropolitana de Los Ángeles.
Agregó que en ese sector de California existen alrededor de 300 a 400 sinaloenses radicando, sin embargo, de acuerdo con sus registros, existen cerca de 3 millones de sinaloenses en el extranjero, especialmente en Estados Unidos y Canadá.
Te puede interesar: Sinaloa tendrá Centros LIBRE. De esto se trata – Punto MX
“Va a ser una casa de gestión también no solamente que sea exclusiva sinaloense, sino que sea exclusivo para el pueblo mexicano y por qué no decirlo a todo latino que se quiera acercar para un trámite más”, dijo.
Actualmente existen en Estados Unidos, al menos 29 Oficinas de Atención a Migrantes, de las cuales los estados de Zacatecas y Michoacán fueron los pioneros, y en las que se atienden principalmente problemáticas de violencia, discriminación, problemas de identidad y falta de documentación.
Sus funciones son las de proteger y apoyar a personas migrantes originarias de la entidad para que regresen, así como brindar asesoría legal, acompañamiento en trámites, ayuda en casos de deportación, localización de personas desaparecidas, entre otras.
Además, estas oficinas ayudarán a fortalecer vínculos entre migrantes y estados de origen, y apoyan en la creación de políticas púbicas con enfoque de derechos humanos.