Nacional
Revisarán informe de la ASE sobre el Fobaproa: Ricardo Monreal
Llamará Ricardo Monreal a la bancada de Morena para revisar el informe de la ASE de 1997-1998 sobre el caso Fobaproa
CIUDAD DE MÉXICO.- A sugerencia de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la bancada de Morena en la Cámara de Diputados revisará el informe de la Auditoría Superior de la Federación, ASE, sobre el caso Fobaproa, de los años 1997-1998, informó Ricardo Monreal Ávila.
El coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política, Jucopo, informó lo anterior durante la conferencia Legislativa del Pueblo.
Pase a leer Hasta nuevo aviso, las reformas pendientes, incluida la del Infonavit – Punto MX
Comentó que seguramente se reunirá con su bancada la siguiente semana para abordar este tema.
“Vamos a revisar esto que decía la Presidenta, el informe de la Auditoría Superior de la Federación de 1997-1998. Estamos rastreando esos documentos y estamos rastreando los resultados de la auditoría”.
Ricardo Monreal Ávila
Diputado Federal
El Fobaproa, dijo, fue un golpe duro para el país, una decisión salvaje de profundas consecuencias que hasta ahora resiente la población porque siguen pagando quienes no fueron beneficiados con ello.
“La gente más humilde, la gente más pobre sigue pagando el Fobaproa y vamos a seguir pagándolo muchos años más por esa decisión del PRI y del PAN.
“Yo lo recuerdo, porque era gobernador, no era legislador, pero era gobernador de Zacatecas y fue terrible el haber hecho esa ‘salvajada’ en contra de la población”, reclamó.
Esa deuda hoy, dijo, es 50 mil millones de dólares, que fueron a financiar y a proteger a los grandes inversionistas, bancos e instituciones, en detrimento de la población que sigue pagando, al convertir la deuda privada en deuda pública.
“Fue, me parece, un grave acto de irresponsabilidad política el que se cometió”, aseveró.
Deuda de Fobaproa no puede dejar de pagarse
Sin embargo, dijo que México no puede dejar de pagar esa deuda, como planteó del coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, Rubén Moreira Valdez.
“Todos a aplaudiríamos que, a partir del próximo año, no se pague un cinco de deuda, pero son compromisos internacionales que ellos votaron y que obviamente el gobierno mexicano lo asume como institución.
“Es muy irresponsable decir déjenlo de pagar, no es posible técnica, financiera y políticamente, porque hacer eso nos aislaría del mundo y nos colocaría como un país vulnerable y desconfiable del cumplimiento de compromisos internacionales”, puntualizó.