contacto@punto.mx

MAZATLÁN (Redactado por Edith Villaseñor).- Desde su estreno en enero de 2023, la serie The Last of Us ha sido el centro de conversaciones en redes sociales, foros de entretenimiento y medios especializados, pero ¿por qué ha causado tanto revuelo entre fanáticos y nuevos espectadores? 

Producida por HBO y basada en el aclamado videojuego del mismo nombre desarrollado por Naughty Dog en 2013, la serie no solo atrajo a los seguidores del juego, sino que ha cautivado a una audiencia mucho más amplia gracias a su producción de alta calidad, actuaciones destacadas y una historia profundamente humana en medio de una crisis mundial. 

La trama se sitúa en un mundo postapocalíptico, veinte años después de que una pandemia causada por un hongo mutado llamado Cordyceps colapsara la civilización. Este hongo transforma a los humanos en criaturas agresivas, y ha obligado a los sobrevivientes a vivir en zonas de cuarentena militares o comunidades aisladas.  

En este contexto, conocemos a Joel (Pedro Pascal), un contrabandista endurecido por la pérdida, y a Ellie (Bella Ramsey), una joven que podría ser la clave para la cura gracias a su inmunidad al hongo. 

Más allá de los escenarios devastados y los enemigos infectados, la serie pone el foco en la relación entre los personajes, en especial la evolución emocional entre Joel y Ellie.  

Este vínculo, que se construye con lentitud, pero con una profundidad conmovedora, ha sido aplaudido tanto por la crítica como por los espectadores, quienes destacan su realismo y complejidad. 

The Last of Us

Adaptación de la serie al videojuego

Uno de los factores que ha generado revuelo es la fidelidad con la que la serie adapta momentos clave del videojuego.  

Craig Mazin (Chernobyl) y Neil Druckmann (creador del juego) han logrado trasladar la esencia del material original, manteniendo escenas casi cuadro por cuadro, al mismo tiempo que expanden el universo con episodios originales que profundizan en la historia de personajes secundarios, como el conmovedor episodio centrado en Bill y Frank, que generó una gran conversación sobre representación y amor en tiempos de tragedia. 

La producción ha sido igualmente elogiada por su realismo visual, locaciones, maquillaje prostético de los infectados y una banda sonora que retoma los temas originales de Gustavo Santaolalla.  

Además, la serie ha abierto debates sobre la resiliencia humana, la moralidad en un mundo sin ley y el poder del amor como fuerza transformadora, incluso en los contextos más oscuros.

Te puede interesar: Walt Disney ‘echa la casa por la ventana’ con los próximos estrenos 2025 – Punto MX

The Last of Us rompe récords en HBO

En términos de audiencia, The Last of Us rompió récords de sintonía para HBO, convirtiéndose en uno de los estrenos más vistos de la plataforma, superado solo por House of the Dragon.  

Su éxito fue tan rotundo que HBO confirmó una segunda temporada antes de que concluyera la primera, lo que ha elevado las expectativas entre el público, especialmente por el giro argumental que se avecina. 

Con todo esto, The Last of Us no es solo una historia sobre un apocalipsis; es una obra sobre la esperanza, el dolor, la pérdida y la necesidad de conectar con otros, incluso cuando el mundo se derrumba. Una serie que, sin duda, ha elevado el estándar de las adaptaciones de videojuegos y ha demostrado que las buenas historias pueden trascender cualquier medio.

Descarga gratis nuestra App

Download on the App Store    Disponible en Google Play