contacto@punto.mx
UAS RAYOR ULTRAVIOLETA

CULIACÁN.-La Estación Climatológica de la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) reportó, a partir de marzo, un incremento de rayos ultravioleta hasta 8 puntos en la ciudad de Culiacán. 

Ello, de acuerdo con la escala que mide el Índice de Radiación UV establecida por la Organización Mundial de la Salud, OMS, y la Organización Meteorológica Mundial. WMO. 

Pase a leer Calor provoca que algunas personas sean irritables y apáticas: Psicólogo   – Punto MX

Dicha tabla mide la intensidad de la radiación ultravioleta, UV, del sol a la superficie terrestre, se establece el riesgo como “bajo”, “moderado”, “alto”, “muy alto” y “extremo” de 1 a 11 puntos en esa escala. Culiacán está ahora en 8 puntos. 

Lo anterior fue dado a conocer por Bladimir Salomón Montijo, investigador adscrito a esta unidad académica, quien gracias a los datos recabados de la Estación que hoy coordina Jesús Miguel Corrales Sauceda, explicó que el incremento se deriva del cambio de estación y que incrementará. 

“El cambio de estación está muy ligado a la inclinación del Planeta, en la primavera es cuando a nosotros nos empieza a llegar mayor radiación”, dijo.  

El investigador universitario hace un llamado a la población para que se protejan de la radiación solar que, durante la temporada de primavera-verano, alcanza niveles extremos en todo el Estado. 

Principalmente, dijo, evitar la exposición al sol en los horarios en donde el índice está en los niveles más altos, que viene siendo de 10:00 a las 16:00 horas, es cuando existe la mayor puntuación de radiación ultravioleta. 

Reiteró que entre 13:00 y 14:00 horas es cuando se da el máximo, entonces, en este tiempo, marzo, abril, primavera y verano, son los meses que se presenta mayor radiación ultravioleta. 

Descarga gratis nuestra App

Download on the App Store    Disponible en Google Play