Local
Copala reabre su mina más famosa. Aquí los detalles
La directora de Turismo en Concordia mencionó que la apertura de la mina de Copala viene junto a la próxima reapertura del restaurante que está ahí mismo
MAZATLÁN. – Copala reabre su mina más famosa para los turistas, un atractivo que recuerda esta actividad que mantuvo el pueblo durante años.
La directora de Turismo de Concordia, Jasa Álvarez Díaz, mencionó que esta reapertura de la mina, tras años de estar cerrada, significa una ampliación de los atractivos que tiene este Pueblo Señorial.
“Para nosotros nos beneficia mucho, porque, no sé si tú te acuerdes, cuando la primera vez que abrió, este, pues, era un boom aquí en Concordia… con estas nuevas experiencias que le podemos ofrecer como que una actividad más al turista, pues siento que la gente se va a animar más a venir».
Jasa Álvarez Díaz, directora de Turismo de Concordia
Álvarez Díaz señaló que, con la reciente apertura de la mina, próximamente reabrirán el restaurante que está ahí mismo, sumándose al restaurante Alejandro, lo que incrementará la oferta gastronómica de Copala.
“Ahorita el restaurante todavía no se abre, pero la mina ya está abierta… todo eso queremos que también conozcan allá y creo que el recorrido sobre la mina va a atraer más gente nacional, no tanto de los barcos”, dijo.
Copala fue fundado en 1565 por el capitán español Francisco De Ibarra, quien lo bautizó así por sus grandes yacimientos de oro, en honor de “Cibola” o “Quivira“, ciudad imaginaria llena de riquezas de la que hablaba una leyenda española posterior al siglo XII.
A partir del siglo XVI algunos exploradores de Nueva España creyeron que esa ciudad existía realmente, y la buscaron por Norteamérica.
Copala fue destruido en 1616 debido a un levantamiento en armas de indios tepehuanes, pero fue reconstruido justo después de que se recobró la paz, un año más tarde.
Esta mina se convirtió en un atractivo turístico desde inicios de los 2000, logrando que nacionales y extranjeros no se fueran de Copala sin su foto del recuerdo, y después degustar de la gastronomía y el tradicional pay de plátano.
Poco antes de la pandemia, esta mina, junto al restaurante, fueron cerrados al público.