contacto@punto.mx

MAZATLÁN. – La Iniciativa Privada ya se pronunció y manifestó su preocupación ante la ejecución del 25 por ciento de los aranceles de Estados Unidos a importaciones de México y Canadá.  

La Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, mencionó que esta imposición afectará a los bienes de importación directa como aquellos en inventario.  

De acuerdo con Canacintra, la medida impacta a México de manera directa, pues 83 por ciento de sus exportaciones tienen como destino Estados Unidos, representando alrededor del 30 por ciento del PIB nacional.  

Además de que provoca el aumento de costos en la producción, desempleo, pérdida de inversión, y, por ende, un menor crecimiento económico. Entre los sectores más perjudicados se encuentran el automotriz, agrícola y electrónico, que dependen en gran medida del comercio con el país vecino.  

Para la Confederación Patronal de la República Mexicana, esta decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, genera volatilidad, además de presiones políticas en los temas de migración y seguridad.  

Explicó que la aplicación de estos aranceles podría llevar a México a una recesión, mientras que el tipo de cambio podría superar los 22 pesos por dólar, incrementando costos para las empresas y afectando el poder adquisitivo de las familias. 

Para Estados Unidos se generarán presiones inflacionarias que afectarán a los consumidores de dicho país. Además de que habrá disrupciones en sectores estratégicos que pueden provocar una desintegración productiva en la región. 

Entre Canacintra y Coparmex, especificaron que, como recomendación hacia las autoridades federales, debe tomarse de manera rigurosa, evitando daños colaterales a la industria, al sector privado, pero, sobre todo, a los consumidores de los tres países.  

Te recomendamos: EU impone aranceles a México, Canadá y China, y desata tensiones – Punto MX

Entre las medidas propuestas por ambas Cámaras están: 

  • La visualización de la reactivación del mercado interno y hacer ver a los inversionistas el potencial de México, no solo como mercado sino como aliado estratégico.  
  • Fortalecer y dinamizar los tratados comerciales con otras regiones del mundo que hemos firmado en los últimos 30 años.  
  • Evaluar las medidas a tomarse en función de mantener estable la relación económica bajo condiciones justas y recíprocas y considerando que Estados Unidos es el principal socio comercial. 
  • Mantener la “defensa del comercio libre y equitativo”, “adoptar una postura firme y a hacer uso de los mecanismos establecidos en el T-MEC (Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá) para impugnar esta medida arbitraria”. 
  • Impulsar la diversificación de mercados y reducir la dependencia de un solo país. 

Descarga gratis nuestra App

Download on the App Store    Disponible en Google Play