Sinaloa
Sinaloa se suma al Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar
El Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar pretende construir 29 mil viviendas en Sinaloa y emitir más de 12 mil 400 escrituras
MAZATLÁN.- Sinaloa se suma al Plan Nacional de Vivienda para el Bienestar, un programa federal que proyecta la construcción de aproximadamente 29 mil viviendas nuevas y la emisión de más de 12 mil 400 escrituras.
Esto a través del convenio de Sinaloa con los 20 Ayuntamientos y el Instituto Nacional de Suelo Sustentable, con apoyo a la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano y el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores.
Pase a leer Anuncia Claudia Sheinbaum su Programa de Vivienda Popular – Punto MX
El objetivo de este convenio es asegurar el derecho humano a una vivienda digna que garantice seguridad, estabilidad y la posibilidad de construir un mejor futuro, lo que hace que se les haga justicia a todos aquellos que tienen años buscando un hogar propio.
El secretario General de Gobierno, Feliciano Castro Meléndrez, mencionó que, con esta colaboración para Sinaloa, se podrá implementar el programa de vivienda más grande en el estado, viviendas más allá de cuatro paredes.
“Significan la consolidación de una nueva política de vivienda plena, de humanismo y justicia… se contempla la construcción de un millón de viviendas en todo el país. Esta justa y detonante inversión tendrá, además, el efecto virtuoso de crear 130 mil empleos directos y 195 mil indirectos”, declaró.
Castro Meléndrez señaló que en la construcción de estas viviendas también consideran las características del territorio donde se construyen, bajo lineamientos que guían las Leyes, tanto la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano.
Todo de acuerdo con la Política Estatal de Vivienda que busca reducir la brecha entre quienes tienen más recursos y quienes tienen menos, garantizando la estabilidad e inclusión social al asegurar que las necesidades básicas de la población estén atendidas, brindando oportunidades equitativas a grupos vulnerables para fortalecer el tejido social.
La proyección de la Política Estatal de Vivienda tiene el objetivo de que, para 2043 se hayan construido 42 mil 865 nuevas viviendas y se realicen más de 89 mil acciones de reemplazo, mejoramiento y/o ampliación, abatiendo el rezago de vivienda.
En Sinaloa se construyen hasta 3 mil 300 viviendas al año
Por su parte, Orlando Camarillo Ruiz, enlace del INFONAVIT señaló que en Sinaloa se construyen 3 mil 300 viviendas nuevas al año que pueden ser comercializadas mediante un crédito Infonavit o bancario.
“De esa poca vivienda que se produce actualmente solo el 7 por ciento, si lo ponemos en número fríos, 221 viviendas serían asequibles para trabajadores de uno y dos salarios mínimos, que es la meta poblacional a la que está dirigida el programa Nacional de Vivienda”, comentó.