contacto@punto.mx
la regional banner

MAZATLÁN.- El próximo domingo 15 de diciembre, la comunidad de Tecualilla, en el municipio de Escuinapa, celebrará la segunda edición de la Feria del Tamal 2024, un evento que promete deleitar a los asistentes con una amplia y única variedad gastronómica. 

José Ignacio Contreras Medina, director de Turismo en Escuinapa, anunció que se ofrecerán 13 tipos de tamales, desde el tradicional tamal “barbón” de camarón hasta propuestas innovadoras como el tamal de mango, patrocinado por la Universidad Tecnológica de Escuinapa (Utesc).  

“La feria busca resaltar la riqueza culinaria de Escuinapa, conocida por su variada gastronomía que incluye platillos emblemáticos como el tixtihuil o “atole de camarón”, el tejuino y los tacos dorados de camarón. 

“Vamos a trabajar 13 variedades diferentes, habrá un tamal de mango, que ese es patrocinado por la Utesc (Universidad Tecnológica de Escuinapa). Creo que es una parte importante porque promueve la gastronomía local, es un elemento importante el mango”, destacó. 

Además de la oferta gastronómica, el evento incluirá una exhibición de artesanías locales, como las tradicionales barcinas para almacenar camarón seco, resorteras, morrales y otros productos elaborados por artesanos de la región. 

Te recomendamos leer: Trueque y promoción digital, claves para reactivar sector gastronómico – Punto MX

En el ámbito cultural, se presentarán actividades como la Danza del Venado, el juego de ulama y concursos de preparación de tamales y molienda de nixtamal en metate. También se impartirán talleres para aprender a elaborar los famosos tamales “barbones”, con el objetivo de preservar y promover las tradiciones culinarias locales. 

Durante la conferencia de prensa, estuvieron presentes José Manuel Villanueva, director de Proyectos de Inversión, y Alberto Jaime Ruezgas, director de Desarrollo Económico de Escuinapa. 

Descarga gratis nuestra App

Download on the App Store    Disponible en Google Play