Columnas
Tacos y libros. Un pecado sabroso
Leer mientras comes, comer mientras lees, aquí te vamos a describir los sabrosos y variados tacos y las historias que los acompañan
Samuel Parra*
Tengo esa manía enfermiza de leer y comer tacos a la vez. Remato el momento con una fotografía para confirmar que el hedonismo con tortillas se apetece sin culpa.
Cada fotografía se acompañará por una sabrosa reseña y un libro que recomendamos.
Pase a leer ‘Todo o nada es real’, Tamara Trottner – Punto MX
Tacos Claudia & Insólitas: Narradoras de lo Fantástico
A partir de la parejita del Edén y la Serpiente comenzó la discusión del bien y el mal, binomios que causan dolor en la chómpira. Para evitar la caída de mollera mejor les recomiendo un dúo dinámico gastronómico que rompe las reglas de la tabla de picar y la olla de consomé: asada y birria.
Me llevé la Kindle a los tacos porque no compré el libro, me pesó el codo en pagar más de mil pesos y opté por la opción pirata. La obra en cuestión se llama Insólitas: narradoras de los fantástico.
Tacos Claudia, ubicada sobre la Avenida Emilio Barragán y con más de cinco décadas a cuestas, son una injuria al pensamiento de cualquier indeciso que no puede decir a su mesero si quiere que sus tacos de asada sean bañados en las aguas de la birria.
El platillo es banquetero, mesas coquetas con mantelitos de la Coca Cola y los salseros con sombrero para que no se paren las moscas. Si por ahí escuchan al Taquero Mayor (quien pica la carne y sirve en la carreta) gritar ¡Tráeme dos Chorreadas Chapo! Es que no se escapó Joaquín Guzmán Loera de Nueya York sino que es el sujeto encargado de dorar las tortillas, chorreadas, quesadillas y las cebollitas asadas.
Dice el diccionario que lo insólito es lo raro, lo extraño, lo desacostumbrado. Lo insólito nos permite observar el mundo desde el otro lado del espejo y deformar las imágenes de la realidad para mostrar su verdadero rostro. En esta antología, lo insólito es todo aquello que resulta extraordinario. Lo que se sale de lo común: lo inusual, lo fabuloso o lo inexplicable. Lo que aspira a ir más allá de la realidad.
Si esta es su primera excursión a Tacos Claudia, pida primero dos tacos porque son de doble gorda. Puede elegirlos secos o ahogados, no sea delicado con el consomé, entre más grasita más sabrosita.
También puede romper la barrera del universo paralelo y pedir, como lo hizo un servidor, una chorreada ahogada. Si es de estómago delicado absténgase, no está mal el platillo, pero cae gorda la gente que responde con una pregunta cuando te recomiendan algo: -Hey pide la Chorreada ahogada-. -¿Chorreada ahogada?
Pero quizá lo verdaderamente insólito es que no se hubiera publicado antes ninguna antología de género fantástico escrita por mujeres en Latinoamérica y España. Y era necesario. Importante. Por eso reunimos a casi una treintena de autoras de al menos dos tercios de los países hispanohablantes, de diferentes generaciones y temáticas, con la representación de sus mejores relatos. Insólitas serán las lecturas que se agazapan entre estas páginas.
Si no quieres Taco pide la orden de caldo, ya sea birria o asada con gusto te la servirán acompañadas de frijolitos de la olla.
Acompaña tus tacos con agua de cebada, jamaica o refrescos. Lo único malo es que, de tan buenos que están, se llena rápido el local así que llega temprano o híncale el diente de pie como todo bien comedor de tacos.
Tacos el Danny & Cruz
Dicen que para todos sale el Sol y esta carreta de tacos cumple lo dicho.
Hace 15 años encontré estos tacos sobre el terreno baldío donde se demolió el Salón Las Flores. A un costado venden birria de borrego y existe un chisme que va así: el dueño del predio le dijo al Danny “No vendas birria porque le bajas el negocio a mi hermano”.
Cruz es una novela acerca de la familia, sobre la fuerza de la sangre y los lazos indisociables a ese árbol de carne, nervios y memorias al que pertenecemos cada uno de nosotros.
Propone un relato crudo sobre la humanidad, donde la realidad cotidiana presenta un costado que pocos quieren ver: lo desalmado de tomar decisiones. Con el género negro como brújula, la historia avanza más allá de cualquier corset estilístico, atrapando a un lector que busca comprender a los personajes y, al mismo tiempo, a sí mismo.
Tacos Danny se distingue por tres cosas: la variedad de sus guisos como pollo en crema, rajas, bistec, puerco en salsa roja, chicharrones y birria. Además, los puedes pedir campechanos, el taco dorado de papa y encima le echan del guiso de tu elección. La segunda es que te los sirven bien reportados y con doble tortilla. La tercera es que te dan a escoger de dos consomés: de birria y de tomate. Otras carretas, fieles a la raza de bronce, te lo cobran, no daré nombres porque soy cliente asiduo y la verdad sí lo vale el caldito.
Lo que sigue del chisme es que El Danny dejó de vender birria por el brete del otro taquero, así que un día agarró sus chivas y se mudó a un terreno atrás del City Express de la Avenida Rafael Buelna, allá ni quien le diga algo.
Cada uno carga su propia cruz. A veces, son más que una sola. Ese es el caso de la historia que se relata en Cruz (Revolver, 2017) de Nicolás Ferraro, donde una familia con ese apellido está destinada a buscar de manera constante una salida en momentos de máxima tensión. Con el vértigo y la violencia que caracteriza al género policial, el autor agrega aún más elementos explícitos e imágenes fuertes para que se pueda hablar de una novela negra sin titubear.
No llegues a las 8 de la mañana porque apenas montan a esa hora, antes de las 9 es mejor. De tomar ofrecen aguas de sabor y Tonicol. Los meseros son buena onda no como en otros lugares que hasta se creen los dueños de la carreta y se les olvida que también son Tacuachis como uno.
Aquí las salsas son sagradas y picosas, tantéale a la verde o roja porque aventuras fuego por la boca si eres delicado del paladar y el cicirisco (Tejupilco de Hidalgo es un municipio en el Estado de México donde se hornea el pan cicirisco. Lleva su preparación como cualquier otro, pero también como cualquier otro pan, tiene su chiste, todo el pan contiene manteca y huevo, pero el cicirisco no contiene otra cosa más que azúcar, agua y levadura, por eso es resistente al preparar tortas aguanta y cuesta deshacerse).
Los Tacos de Birria son la carta fuerte de la carreta, te levantan el ánimo si estás con la cruz a cuestas y quedas pando con tres tacos que, si eres trucha, los conviertes en seis a riesgo de que la tortilla se rompa, por eso la importancia de la copia, no para llenarte sino para que aguante, bien dice el refrán “Taco que cierra no es taco”.
La «cruz» en este caso se convierte en apellido y destino: Tomás, el protagonista narrador de la novela, introduce al lector en un mundo donde nada es de fiar. Negocios oscuros, miseria y traiciones se van interponiendo en las distintas acciones que dan vida al relato. Fruto de esos momentos de máxima tensión, también hay lugar para la epifanía: Las promesas más difíciles de cumplir son las que se le hacen a los desesperados, porque los desesperados quieren lo imposible. También se puede encontrar en este fragmento, con un tinte irónico: Si hubiera prestado la misma atención en la universidad, hoy sería un bocho como el pelotudo ese que está en silla de ruedas en vez de dejar a la gente en sillas de ruedas.
Tacos El Cimarrrón & El Misterio de la Orquídea Calavera
Desde el 2017 soy cliente de «El Cimarrón», un puesto de tacos fuera de lo común. ¿Y por qué? Son gourmet, y muy sabrosos.
El Escritor Élmer Mendoza nos sorprende con la primera entrega (después sigue La cuarta pregunta) de la serie protagonizada por el Capi Garay. Con apenas 18 años, debe idear un plan para reunir 4 millones de dólares en tres días luego de recibir una llamada amenazante: han secuestrado a su padre. Es el momento de demostrar a los demás y a sí mismo que no es un adolescente inútil.
El Cimarrón se ubica atrás de Soriana El Toreo. ¿Cuáles son sus especialidades? borrego, costillas al horno, codorniz, conejo, ternera, chamorro, chicharrón, lengua, corazón, chamorro a la BBQ, salsa roja, verde, a la española, entre otros estilos de sazón.
Su dueño y Chef, a quien apodan «El Cimarrón», es un estudioso de la cocina internacional que atravesó los charcos para probar las exquisiteces de la gastronomía que yace en el Tercer Planeta.
Lo bueno es el caldito del estofado que lleva arroz y aguacate, excelente opción si viene crudo. Lo mejor, es la tortilla doble y si usted llega temprano lo dejan escoger las costillas más grandes. Y lo único es el taco de frijolitos puercos Gourmet con receta secreta de la casa.
Al emprender su viaje a Xilitla para probar suerte coma negociador, halla El misterio de la orquídea calavera en el librero de un hotel. En sus páginas descubre la fascinante historia de James y de cómo fundó Las Pozas, un parque surrealista en la selva mexicana. El Capi vivirá el goce de leer cuando la ficción cobra vida con una enigmática orquídea que se hace presente en su viaje.
Entre el padre secuestrado, el misterio de Las Pozas, la vida de James y unas severas alergias que no le dan tregua, terminaron par entender que resolver problemas reales tiene sus propias complicaciones.
*Samuel Parra
- Escritor, Ensayista y Promotor Cultural. Ha publicado ocho libros. Sus obras han sido premiadas en La India, Colombia, Perú, Chile y Estados Unidos.
- En el 2022 fue nombrado Embajador Cultural por la municipalidad de Margarita Bolívar, en Colombia.
- Es Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Autónoma de Sinaloa, Master en Literatura Mexicana Contemporáneo por la Universidad Autónoma Metropolitana.
- Actualmente colabora con la Universidad de Tours, en Francia y la Universidad Humboldt de Berlín, en el área de investigación académico-literaria.
- Forma parte del Sistema Nacional de Salas de Lectura, donde genera proyectos comunitarios para el esparcimiento de este hábito.
- En Tiktok, Instagram y Facebook pueden seguirlo como «Nono El Cerdito Lector», donde recomienda libros y autores, a través de un peluche que colabora con el Fondo de Cultura Económica, Brigadas para Leer en Libertad, Buscalibre.com y Librería Gandhi.
- Su obra literaria se concentra en los géneros de novela negra, realismo sucio, crónica y entrevista.
Y mientras redacta estas líneas de texto, en la intimidad que ofrece una cocina económica que atiende, el autor se «esmera» en escribir cuentos para jóvenes prófugos del ácido fólico.