contacto@punto.mx
la regional banner

MAZATLÁN.- Con paredes recién pintadas y nuevas exhibiciones, el Museo Arqueológico de Mazatlán y sus planes para el 2025 son bastantes, desde exposiciones temporales hasta presentaciones de libro y conferencias.  

Aunque se haya remodelado, la historia del viejo edificio aún alberga vasijas, esqueletos y cuadros que cuentan la línea del tiempo del sur de Sinaloa, sus antepasados, costumbres y tradiciones.  

Juan Diego Reyes Lizárraga, encargado del Musam, explicó que con esta restauración, se vienen nuevas cosas para el recinto, más actividad para atraer escuelas y turistas, pero también, más acercamiento con los locales.  

Fotos: Rosina Grave

“Aquí vas a encontrar objetos desde los tiempos de los dinosaurios hasta la actualidad… pasamos por la cerámica, con vasijas y objetos que utilizaban los antepasados y terminamos con los entierros, la manera en cómo se enterraban en la época prehispánica y sus ofrendas”.  

Juan Diego Reyes Lizárraga, encargado del Museo Arqueológico de Mazatlán

El Musam se divide en cuatro salas, tres permanentes y una temporal, en ellas se resguardan, a través de vitrinas, el paso de los años de la historia de Sinaloa, contada a través de leyendas y placas fáciles de leer, la idea es que todos conozcan de sus antepasados sin importar de dónde vengan.  

Foto: Rosina Grave

En su sala temporal tienen la exposición “Los desplazados de la Comunidad indígena de Santa María de Gracia, municipio de El Rosario, Sinaloa, por la construcción de la Presa Santa María”, una serie de fotografías que te muestran sobre el antes y después del cambio de poblado.  

Museo Arqueológico va a tu escuela  

Y si las escuelas no van al Musam, ellos van a las escuelas. Reyes Lizárraga explicó que el museo recientemente lanzó su programa “Museo Arqueológico va a tu escuela”, que consiste en llevar piezas de exhibición a los planteles, que los estudiantes las conozcan y sepan de historia.  

“Vamos y les damos una conferencia, la pieza dura ahí un mes, nos da tiempo para que toda la escuela la visite, incluso algunas abren al público para que la conozcan, si ha tenido impacto positivo”, dijo.  

Desde que implementaron el programa a la fecha, ya han visitado al menos dos escuelas de Mazatlán, sin embargo, para 2025, agregó el encargado, la idea es ir a todas las escuelas públicas y privadas.  

A esto se le sumarán talleres, conferencias y presentaciones de libro en el Museo Arqueológico de Mazatlán, que tras su remodelación, busca reactivar su  actividad y dinámica.  

La remodelación consistió en pintura al interior y exterior, rehabilitación de los servicios sanitarios, herrería, instalación de aires acondicionados e impermeabilización. Mejoraron la iluminación, cambios de vitrinas, entre otras.  

El museo está abierto de martes a domingo, de las 09:00 a 17:00 horas. Tiene una tarifa de 75 pesos; es gratis para niñas y niños de hasta 12 de años; adultos mayores,  estudiantes y maestros que presenten su credencial. 

Descarga gratis nuestra App

Download on the App Store    Disponible en Google Play