contacto@punto.mx

MAZATLÁN.- El autismo, el deporte, las comunidades indígenas, la vivienda y la seguridad, entre otros temas, fueron los que se tocaron durante el debate de los candidatos a diputados por el Distrito 20 en Mazatlán.  

El encuentro, organizado por el Consejo Distrital Electoral 20, tuvo la participación de Dalia Martínez Salcido, del Partido Encuentro Social; María Castorena Govea, del Partido Verde; América Carrasco, de Fuerza y Corazón por Sinaloa; Karla Ulloa, de Morena y Sergio Antonio Lizárraga, de Movimiento Ciudadano.  

La única candidata que faltó fue la del Partido del Trabajo, Rosalba Valdez Zamora.

Debate de cuatro rondas

El debate se dividió en cuatro rondas. En la primera, cada candidato se presentó, explicando quiénes son, cuál es su trayectoria y cuál es su fortaleza en el distrito. La segunda ronda se centró en sus plataformas. En la tercera, respondieron preguntas de la ciudadanía, y en la cuarta, ofrecieron sus conclusiones.

Candidata del PES

Dalia Martínez Salcido, candidata del PES, enfocó su discurso al sector salud, proponiendo mejorar las condiciones de las enfermeras, reformar leyes para aumentar sus salarios, brindarles estabilidad laboral tanto en hospitales públicos como privados, garatizar espacios seguros para mujeres víctimas de violencia intrafamiliar y ofrecer oportunidades a la gente nueva.  

“Busco implementar una iniciativa para aumentar los sueldos de nuestro gremio, tanto en el sector público como en el privado; reconocer nuestra licenciatura en el área de basificación por equidad y no por herencia; mejorar los insumos y equipos médicos, y gestionar un programa de consultas externas”, comentó.  

Partido Verde

María Castorena Govea, candidata del Partido Verde, enfocó sus propuestas al sector pesquero, señalando que es uno de los más golpeados económicamente. Su propuesta incluye recuperar el apoyo del diésel marino y otros insumos para mejorar la calidad de la pesca en Sinaloa.  

“Gestionaré el apoyo para el diésel marino, vivienda digna y mantener miles de empleos porque el sector pesquero depende de pulmoneros, abarroteros, carniceros, entre otros. Gestionaríamos becas universales para los jóvenes y tengan mejores oportunidades”, propuso.  

Debate Distrito 20

Fuerza y Corazón por Sinaloa

América Carrasco, candidata de Fuerza y Corazón por Sinaloa, que representa a los partidos del PRI, PAN, PRD y PAS, destacó seis ejes fundamentales en su plataforma para guiar su labor en el Congreso del Estado. 

“Promoveré la transparencia y rendición de cuentas en el estado con la finalidad de garantizar el manejo adecuado de los recursos públicos; presentaré una iniciativa para garantizar la Ley de Participación Ciudadana del Estado de Sinaloa y dar mayores atribuciones de servicios públicos a través de consejos… apoyo a víctimas de violencia”, agregó.  

Candidata de Morena

Karla Ulloa Rodríguez, candidata de Morena, orientó sus propuestas hacia la continuidad de la candidata a la presidencia de México, Claudia Sheinbaum, al fortalecimiento de la Cuarta Transformación, pero, sobre todo, en el apoyo universal a las personas con discapacidad y grupos sociales vulnerables.  

“Buscaremos que todas las escuelas públicas cuenten con un aula USAER y por lo menos un maestro de educación especial para detectar el autismo y las divergencias que existen y así capacitar a las y los maestros para dar una mejor atención… legislaremos desde el Congreso del Estado temas de desarrollo urbano y ordenar los lineamientos y crecimiento de la ciudad”, dijo.  

También puedes leer: Participan en Tercer Debate Presidencial, ¿qué propusieron?  – Punto MX

Movimiento Ciudadano

Por su parte, el candidato de Movimiento Ciudadano, Sergio Antonio Lizárraga Iturralde, propuso durante el debate la mejora continua y dignificación de la zona rural, con un crecimiento ordenado pero exponencial para mejorar su desarrollo y mejorar su calidad de vida.  

“La zona rural debió crecer… busco incrementar los presupuestos para los servicios médicos del municipio; una propuesta de políticas públicas integral para el municipio de Mazatlán que esté enfocado en promover la igualdad de género; mejorar el acceso a la salud; implementar entrenamientos y talleres que promueven la equidad de género, eliminando estereotipos”, declaró.  

Las preguntas de la ciudadanía se centraron en las comunidades indígenas, la representación de la comunidad LGBTTTIQ+, la cultura, el deporte y las oportunidades laborales para mejorar la calidad de vida. 

Descarga gratis nuestra App

Download on the App Store    Disponible en Google Play