Tendencias
Zara, H&M, C&A, Shein y otras marcas con ropa de mala calidad
La Profeco alertó sobre al menos 44 marcas de ropa que no pasan los estándares de calidad en sus prendas, entre ellas la marca española Zara
MAZATLÁN. – Antes de comprar ropa necesitas saber esto: al menos 44 marcas de ropa fueron calificadas de mala calidad, entre ellas, Zara, Gap, C&A, Bershka y muchas más, según la Procuraduría Federal del Consumidor, Profeco.
Pásale a leer: La Sociedad de la Nieve. Una historia sobre los sobrevivientes en los Andes
La Profeco evaluó algunas marcas para identificar si lo que ofrecían cumplía con los estándares de calidad que ofrecían y para sorpresa de muchos (o no) 44 marcas resultaron de baja a mala calidad por el tipo de tela, resistencia, efectos contaminantes, entre otros.
Las tiendas que no pasaron son:
Zara, Bershka, Bestseller, C&A, Cotton On, Esprit, Fashion Nova, Forever 21, Gap Inc., Giordano, H&M, Nwe Look, New Yorker, PrettyLittleThing, Pull & Bear, S. Oliver, Shasa, Shein, Urban Outfitters, Victoria’s Secret y Zaful.
También catalogaron Mango, Stradivarius, Boohoo, Charlotte Russe, Esprit, Fashion Nova, Five Foxes, Massimo Dutti, Meters/bonwe, Missguided, Selfridge, Nasty Gal, Next, Oysho, Peacocks, Rainbow Shops, Renner, Riachuelo, River Island, Romwe, S. Oliver, Topshop, United Colors of Benetton, Uniqlo, Uterqüe y Zaful.
¿Cómo te quedó el ojo?
Profeco señaló que este tipo de marcas de ropa se encuentran dentro de la categoría de “fast fashion”, logrando que los usuarios vuelvan a adquirir prendas cada vez que salga una nueva colección, no excediendo la duración de seis meses de cada una.
Entre los ambientalistas han manifestado que el “fast fashion” trae consecuencias de esta producción acelerada que se ven reflejadas en las inmensas cantidades de agua desperdiciada, en químicos dañinos para la salud, en emisiones de CO2 y en prendas prácticamente desechables que terminan en la basura.
¿Qué hacer?
- Comprar prendas confeccionadas con fibras recicladas, tal información se puede leer en las etiquetas.
- Darle una segunda oportunidad a la ropa y adquirir prensas de segunda mano.
- Escoger buenos materiales como lino, ya que requiere menos uso de agua o fertilizantes para poder crecer o en su defecto, algodón orgánico.