contacto@punto.mx
GESTACIÓN

Acudir a la gestación subrogada o vientre de alquiler, como hicieron Priyanka Chopra y Nick Jonas, no es algo que todos puedan hacer, pues intervienen varios factores para su autorización como el pago requerido, la salud de los solicitantes y el lugar en que radiquen.

Por ejemplo, en nuestro País, México, sólo dos estados cuentan con todas las de la ley para poder realizar esta práctica clínica.

¿En qué estados de México es legal alquilar un vientre?

Bueno, aquí viene lo interesante, porque uno pensaría que en todos lados es legal, sin embargo te tenemos la noticia de que no, sólo en Sinaloa y Tabasco está regulado.

El 4 de junio del 2021, la Suprema Corte de Justicia de la Nación abrió la puerta para que cada entidad federativa decidiera si regula la práctica de los vientres de alquiler.

La maternidad subrogada en Sinaloa

Dentro de las técnicas de reproducción asistida, el artículo 283 del Código Familiar del Estado de Sinaloa reconoce a la maternidad subrogada efectuada a través de la práctica médica mediante la cual, una mujer gesta el producto fecundado por un hombre y una mujer, cuando la mujer padece imposibilidad física o contraindicación médica para llevar a cabo la gestación en su útero y es subrogada por una mujer gestante que lleva en su útero el embrión de los padres subrogados, cuya relación concluye con el nacimiento.

El caso de Estados Unidos

California, EU, entidad pionera, recibe desde 1993 y anualmente a cientos de parejas, pero no cuenta con una ley específica, sino que actúa por jurisprudencia, es decir, siguiendo la resolución de casos legales anteriores.

En el Estado se sugiere que la persona solicitante, sin edad requerida, demuestre que no puede dar a luz por cuestiones médicas o físicas, pero no es necesario ello.

Lo que si es que se exige evaluaciones psicológicas y que la gestante haya tenido a sus propios hijos de forma natural.

Se permite el uso tanto de óvulos como de semen del donante y se garantiza que sean los solicitantes los padres legales del bebé y no la gestante, cosa que antes complicaba el asunto.

Todo puede sonar fácil, hasta que se llega al pago estimado por gastos de abogados, tratamiento y seguro médico, el cual puede fluctuar entre los 2.4 millones de pesos (120 mil dólares) y los 7 millones de monedas mexicanas (350 mil dólares). Eso sin contar gastos propios de la gestante y si hay dinero de por medio entre ambas partes.

Descarga gratis nuestra App

Download on the App Store    Disponible en Google Play